La imagen de la candidatura LPGC ’31 aspira a ser puente entre el diseño creativo y la transformación cultural
- La oficina técnica del proyecto que quiere convertir a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en Capital Europea de la Cultura reúne a profesionales y creativos en una jornada profesional en su nueva sede de Casas Consistoriales
Las Palmas de Gran Canaria, viernes, 2 de mayo de 2025. ‘Diseño y creatividad para reimaginar la ciudad’. Es el título de la jornada profesional que reunió esta semana a medio centenar de profesionales del mundo del diseño, la creación artística y la comunicación institucional y empresarial de la isla de Gran Canaria en la recién inaugurada sede de la Oficina Técnica de la Candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031.
Tras la presentación oficial de la sede, imagen corporativa y el lema del ambicioso proyecto LPGC’31, ‘Rebelión de la geografía’, la Oficina Técnica, en colaboración con la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias (Di-Ca), da un paso más y propone un foro de encuentro profesional para pensar y debatir las conexiones entre el mundo del diseño creativo y los procesos de transformación urbana a través de la cultura.
La elección de la imagen de marca de la propuesta ‘Rebelión de la geografía’ se llevó a cabo hace unos meses a través de la novedosa y participativa fórmula de la Llamada a Proyecto. En colaboración con la Asociación Di-Ca, la Candidatura de LPGC’31 convocó a profesionales de todo el Archipiélago a participar en este proceso.
Un comité de valoración de expertos seleccionó tres candidaturas, de entre casi una veintena, teniendo en cuenta su adecuación al encargo según lo expresado en una carta de motivación y su portafolio profesional. Las tres candidaturas seleccionadas fueron así invitadas a desarrollar una primera aproximación al encargo de forma remunerada. El ganador, que, en este caso, fue el prestigioso diseñador Pepe Valladares, que ha desarrollado casi toda su dilatada trayectoria profesional en las Islas Canarias, presentó una propuesta en la que los diversos ejes de la ciudad convergen de manera circular, como proyecto de diálogo y nuevo modelo cultural.
Javier Cabrera, presidente de la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias (Di-Ca), expuso en su intervención, que abrió la sesión, la necesidad de que “la Llamada a Proyecto se consiga extender al conjunto de empresas privadas y públicas de Canarias, básicamente, porque con ella se consigue una remuneración justa y equitativa para aquellas empresas o profesionales de diseño que se presentan a las convocatorias públicas que se ofertan”.
Una marca para ‘rebelarse’
Pepe Valladares es el autor de la imagen corporativa del proyecto LPGC’31. “Se trata de un modelo simbólico que usa los círculos como recurso gráfico y el proceso de la ciudad como referente de transformación cultural”, destacó en su presentación el conocido diseñador, pionero del diseño corporativo en Canarias, con 40 años de experiencia profesional y trabajos tan destacados como la renovación de la imagen de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
“Cuando construyo la marca para la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria, hay elementos muy relacionados con la ciudad, con su lugar dentro del espacio físico entre África, América y Europa, su límite ultraperiférico. Es algo que nos caracteriza. Y cuando conozco con posterioridad el lema elegido, ‘Rebelión de la geografía’, me doy cuenta de que ha habido un encuentro natural. Que realmente yo estaba hablando de eso cuando hago un movimiento entre los conceptos de centro y periferia en un acto de rebelión absoluta del territorio. Y eso a mí me ha motivado muchísimo”, explicó con emoción.
Identidad territorial en la era de la globalización
La diseñadora Claudia Bethenourt, responsable de éxitos en imagen corporativa, como es el caso del renovado logo del municipio de Agüimes, el del Mercado del Puerto o la renovación de la imagen de empresas tan icónicas como Clipper, presentó un interesante estudio sobre la evolución del diseño y la entidad territorial, a partir del análisis comparativo del estudio antropológico ‘El signo insular’, del escritor y Premio Canarias 2018, Ángel Sánchez.
“La candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura debe reflejar la participación ciudadana no solo a nivel visual, sino también a través de todas sus acciones”, destacó la diseñadora, que también resultó finalista en la convocatoria de la Llamada a Proyecto, liderada por la oficina técnica de la candidatura LPGC ’31.
La intervención de Claudia Bethancourt cerró una sesión en la que se generó un animado debate entre los profesionales de distintos ámbitos que se dieron cita en el patio de Casas Consistoriales, edificio que alberga la sede del proyecto LPGC’31, inaugurada el pasado día 11 de abril.
