El Cabildo de Gran Canaria lleva el Festival Soltura a Santa Brígida con un amplio despliegue de propuestas de cultura y sostenibilidad
Los días 9 y 10 de mayo se celebra este evento cultural de la primavera en la Isla que sigue apostando por el talento local y la creación contemporánea
• Además de talleres para todos los públicos el festival incluye 11 conciertos de Olga Cerpa y Mestisay, Entre Ilhas, La Local Jazz Band o Aníba
Gran Canaria 2 de mayo de 2025. La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria ultima los preparativos de la quinta edición del Festival Soltura, que se celebra los días 9 y 10 de mayo en la Villa de Santa Brígida con una variada programación que incluye más de una treintena de actividades multidisciplinares y gratuitas con un amplio núcleo musical que invita a todos los públicos a celebrar el arte y la cultura desde el imprescindible horizonte de la sostenibilidad.
A lo largo de 11 escenarios ubicados en su casco urbano, el festival ofrecerá como en ediciones anteriores propuestas que van desde exposiciones, talleres, microteatro, pasacalles, performance o cuentacuentos, así como un total de once conciertos de distintos formatos y géneros musicales.
Organizado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Cultura, y producido por el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), el Festival Soltura inició su andadura en 2021 en el municipio de Firgas y, desde entonces, se ha celebrado cada año en el mes de mayo en las localidades de Valsequillo, Arucas y Agaete. Soltura ofrece una atractiva oferta cultural con propuestas diseñadas en su mayoría en un formato íntimo y cercano, que permite a los distintos públicos disfrutar de la calidad artística que abunda en las Islas en el ámbito de las artes plásticas o de la música.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, destacó en la presentación del programa que su objetivo con este proyecto se mantiene en la idea de “brindar a la ciudadanía una propuesta cultural alternativa que busca la complicidad de los espacios naturales y rincones de nuestra geografía para transformarlos cada primavera en escenarios improvisados con pequeñas dosis de cultura”.
Tras varios meses de preparación, “este festival pretende convertirse en una jornada repleta de conciencia ambiental, de música, de arte y de danza, de microteatro o de literatura. De esta manera, el territorio se concibe no solo como un espacio físico, sino también en un tejido de historias, símbolos y formas de vida”.
Por su parte, el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, agradeció al Cabildo de Gran Canaria la elección de su municipio para acoger este evento desde la idea de que la cultura, la educación, el arte, la literatura o la música tienen un papel esencial para fomentar una cultura desde el respeto por el medio ambiente.
Música
El cartel musical del Festival Soltura incorpora este año un total de 11 conciertos de formatos diversos, con grupos y solistas como Olga Cerpa y Mestisay, La Local Jazz Band, Aníba, Paco Perera, Fran Baraja, Yairis Rosa & Qarteson, Alegranza Folk, la Parranda Al Toque o el grupo La suerte de mi vida que dará vida al proyecto musical basado en un tributo a El Canto del Loco. Las músicas y danzas afroguineanas estarán también presentes con el grupo FOTE.
El broche musical del evento lo pondrá el grupo Entre Ilhas, con componentes de los cuatro archipiélagos atlánticos de la Macaronesia, artífice del himno oficial de este Festival Soltura. El proyecto Entre Ilhas es un encuentro de voces, melodías y ritmos que refuerzan los lazos culturales insulares; no solo aspira a ser un puente cultural entre islas sino que se compromete a educar y sensibilizar al público a través de la música sobre la delicada situación ambiental de nuestra región.
Diversión
La Baton Rouge Dixieland, la Banda Guiniguada y The Circus Troupé son las agrupaciones se encargarán este año de aportar alegría y más música en los tres pasacalles que recorrerán las calles de la Villa durante el evento. A su vez, la compañía Comediantes de la Cacharra Verde, que celebra su 15º aniversario, ofrecerá un espectáculo cargado de música, baile y juegos participativos para disfrutar en familia.
Talleres
Entre la amplia oferta de actividades de Soltura destacan también siete talleres, gratuitos, dirigidos a públicos de todas las edades, como los de introducción a la pintura japonesa, teatro, flores comestibles, ejercicios saludables, Jin ShinJyutsu, encuadernación Origami o de reciclaje de muebles. Las personas interesadas en participar en los talleres, solo tienen que inscribirse enviando un correo electrónico a la dirección talleresfestivalsoltura2025@gmail.com
El arte actual está presente también en el festival con la exposición ‘Horizontes SOStenibles’, en la Sala Lola Massieu, donde se muestran tres obras de arte de la Colección CAAM, Cabildo de Gran Canaria, de los artistas Luna Bengoechea, Antonio del Castillo y Santiago Morilla, en las que, desde perspectivas y lenguajes diversos -escultura, instalación y vídeo-instalación- cada artista interpela e invita al público a reflexionar sobre cuestiones que atañen a la sostenibilidad de nuestro territorio.
Durante el festival se activará además la performance ‘El millo de las mujeres’, de la artista Gloria Godínez, una propuesta transdisciplinar de nuevas danzas de cosecha, que visibiliza, a través del videoarte y la danza, las relaciones históricas entre el millo y las mujeres de Canarias y de América Latina.
En artes escénicas, se representará el espectáculo ‘Circo Monaria’, una creación conjunta de la Asociación Monaria de Defensa de la Mariposa Monarca y la Asociación Montando el Circo, unidas para crear un divertido y educativo espectáculo dirigido principalmente a la infancia. A través de las artes escénicas del circo, con clowns, mimos y malabares, un grupo de artistas acerca con diversión, magia y espectáculos circenses el conocimiento y protección de la mariposa monarca.
Por su parte, la cuenta-cuentos Cathy Pulido y el pianista Carlos Acosta representarán ‘En-cuento’ un relato musical interactivo para público infantil que, a través de la música, el humor y el baile, intenta concienciar sobre la importancia de reciclar y cuidar de la naturaleza.
También se podrá disfrutar de ‘Paraíso Monaria’, una exposición de mariposas monarcas que permitirá al público contemplar de cerca estos insectos y sus procesos de metamorfosis. A lo largo del festival, quien lo desee puede participar en la creación de un mural en el que, precisamente, las mariposas serán las protagonistas.
En literatura, la asociación Poesía Viva de la Atlántida ofrece un recital en las voces de integrantes de este colectivo, que trata de impulsar este género “como ejercicio saludable y necesario para la sociedad actual y todas las especies que poblamos el planeta, un activismo amoroso, literario y artístico-sociocultural con la creación de una forma conceptual, práctica y permanente”.
Toda la amplia oferta de actividades del Festival Soltura se desplegará en 11 escenarios del casco urbano de Santa Brígida repartidos entre la calle Nueva; el Centro Cultural; el Calvario; la Biblioteca; el Espacio Cultural Ana Déniz; la Sala de Exposiciones Lola Massieu; el patio del Ayuntamiento; la plaza de la Iglesia o la calle Tenderete.
El programa del festival en Internet se puede consultar en las webs del CAAM, www.caam.net, y del festival, www.festivalsoltura.com, página esta última en la que se refleja el programa y todos los talleres y espectáculos musicales previstos.
