Senderismo interpretativo en las Montañas Sagradas de Gran Canaria

Senderismo interpretativo para redescubrir las Montañas
Sagradas de Gran Canaria
La Asociación Sociocultural Bioagaete Cultural Solidario, en
línea con sus fines de sensibilización medioambiental y
promoción de la cultura, impulsa una nueva iniciativa de
senderismo interpretativo titulada “Naturaleza, trogloditismo
y etnografía”, con el objetivo de reconectar a la ciudadanía
con el paisaje cultural de Gran Canaria a través de rutas
guiadas por los parajes de la Reserva de la Biosfera y el
entorno del Patrimonio Mundial de Risco Caído.
El proyecto consta de dos rutas en fines de semana distintos
y una campaña de comunicación complementaria. La
primera jornada tendrá lugar este domingo, 18 de mayo, con
la ruta “Entre montañas y tradiciones. El legado cultural de El
Hornillo”, que incluye senderismo con paradas para
interpretar el entorno y un concierto dirigido a la juventud
local.
Durante el recorrido, entre San Pedro, El Sao y El Hornillo, se
profundizará en aspectos como la flora, la fauna y la cultura
del agua. En este sentido, la actividad contará con la

www.bioagaeteculturalsolidario.org
Calle Guaydil, 32, 35489, Agaete
CIF no G76187541

intervención especial de Manuel González Medina, vecino del
lugar y uno de los pocos testigos directos del uso tradicional
del agua en este singular territorio, quien compartirá su
experiencia y saberes.
Como broche final, la jornada concluirá con un concierto en
la plaza de El Hornillo a cargo de los jóvenes artistas del
noroeste de Gran Canaria, Salomé Moreno, Juan Fernando
Quesada Ruiz y Juan Carlos Álamo del Rosario.
Modelando las Montañas Sagradas de Gran Canaria
La segunda jornada prevista para el 24 de mayo, propone la
ruta “Modelando las Montañas Sagradas de Gran Canaria”,
un recorrido por antiguos asentamientos trogloditas donde
se conocerá el papel de las loceras en las redes de
intercambio ancestral, finalizando con una degustación de
productos locales en El Hornillo.
En paralelo, la Asociación ha puesto en marcha “Gran
Canaria Biocultural”, una campaña de comunicación que
busca sensibilizar sobre el valor patrimonial, humano y
medioambiental del entorno y compartir contenidos
relevantes sobre la zona. Esta estrategia incluye entrevistas a
expertos y población local, así como la creación de vídeos,
fotografías, podcast y artículos periodísticos, difundidos a
través de redes sociales y otros canales digitales.

www.bioagaeteculturalsolidario.org
Calle Guaydil, 32, 35489, Agaete
CIF no G76187541

Esta iniciativa apuesta por resignificar el paisaje, conectar
generaciones y promover un modelo de desarrollo
respetuoso y arraigado en la identidad insular. El proyecto
cuenta con la financiación del Instituto del Patrimonio
Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, entidad
dependiente del Cabildo de Gran Canaria, cuya labor se
centra en la protección, promoción y puesta en valor del
Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de
Gran Canaria.
De esta manera, Bioagaete Cultural Solidario da un paso más
en su labor, proponiendo esta experiencia que invita a locales
y visitantes a comprender la riqueza natural, histórica y
etnográfica del territorio, para visibilizar el riesgo de
despoblación que sufren núcleos rurales como El Hornillo,
Lugarejos (Artenara), El Valle de Agaete o Barranco Hondo
(Gáldar), apostando por el turismo sostenible como vía para
su dinamización.