Gran Canaria se convierte en capital mundial dela conservación marina

Durante dos jornadas, más de 35 expertos analizarán los retos y
oportunidades de las Áreas Marinas Protegidas en el Atlántico Centro
Oriental y otras regiones clave del planeta
Las Palmas de Gran Canaria, 22 de mayo de 2025.
El Hotel Cristina by Tigotan, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge desde este jueves la
celebración del MPA Connect 2025, el primer congreso internacional impulsado por el proyecto
MPAs Canary Islands, que sitúa a Canarias en el centro del debate global sobre la conservación de
los océanos. El evento se prolongará hasta mañana, viernes 23, con un programa intensivo de
ponencias, mesas de trabajo y casos de éxito centrados en la gestión de Áreas Marinas Protegidas
(AMP) y la planificación espacial marina.
Más de 120 participantes se han inscrito en unas jornadas que contarán con más de 35
expertos internacionales procedentes de instituciones, universidades, fundaciones científicas,
organizaciones medioambientales y administraciones públicas de ámbito local, nacional y europeo.
Entre los objetivos principales del congreso se encuentra reforzar la colaboración interregional,
impulsar la participación ciudadana en la gestión del medio marino y avanzar en el cumplimiento de
la estrategia internacional 30×30, que persigue proteger al menos el 30% del océano para el año 2030.
La sesión inaugural incluye la presentación oficial del proyecto MPAs Canary Islands,
coordinado por un consorcio integrado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el
Instituto Leibniz para el Análisis de los Cambios en la Biodiversidad (Alemania), la Fundación
Universitaria de Las Palmas y el respaldo de la organización filantrópica Oceans 5. El acto cuenta
con representación institucional del Cabildo de Gran Canaria y de diversas entidades europeas.
Durante la jornada de hoy, el programa se centra en el análisis de los marcos regulatorios y
estrategias de protección en el Atlántico Centro Oriental y otros territorios europeos, con ponencias a
cargo de representantes de Blue Nature Alliance, Oceans 5, el Gobierno de Azores, el Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio para la Transición Ecológica, la Dirección
General de la Marina Mercante y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, entre otros.

El viernes estará dedicado a compartir experiencias de gestión activa, casos de éxito
internacionales y modelos de cogestión aplicados a territorios como las islas Galápagos, el litoral
murciano, el archipiélago balear o la costa portuguesa, así como a proyectos relacionados con la
energía eólica marina, el turismo sostenible y el papel de las organizaciones ciudadanas y científicas
en la protección del entorno marino. El programa concluirá con una mesa redonda con ONG
ambientales que trabajan directamente en el territorio canario.
El congreso MPA Connect 2025 forma parte de las primeras acciones públicas del proyecto
MPAs Canary Islands, que persigue contribuir activamente a la ampliación, mejora y gobernanza de
las Áreas Marinas Protegidas en el archipiélago, donde actualmente solo el 5% de los espacios
marinos cuenta con protección efectiva. El objetivo es alcanzar el 10% en los próximos años y
avanzar hacia una conservación real, eficaz y participada por la sociedad.
Tanto el formulario de inscripción como el orden del día de las jornadas están disponibles en
la web del proyecto (www.mpacanaryislands.org)

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA MEDIOS
⏰🗓Inicio del evento:
Jueves 22 de mayo de 2025 – 14:00 horas
Viernes 23 de mayo de 2025 – 09:00 horas
📍Lugar:
Hotel Cristina by Tigotan
Calle Gomera, 6 – Las Palmas de Gran Canaria
📺📻📰Coordinación de entrevistas y atención a medios:
Gabinete de Prensa MPAs Canary Islands
Teléfono: 676 701 476
Síguenos en redes sociales para conocer más sobre el proyecto:
Facebook | Instagram | Youtube | LinkedIn