La V Escuela de Verano de CC Gran Canaria concluye con éxito tras dos jornadas formativas con referentes en comunicación, datos e identidad

Coalición Canaria en Gran Canaria ha clausurado este jueves la quinta edición de su Escuela de Verano, tras dos jornadas de formación que han reunido a reconocidos profesionales del ámbito de la comunicación política, el análisis de datos, la identidad canaria y la acción institucional, consolidándose como una plataforma clave para el fortalecimiento del pensamiento crítico, la capacitación política y el impulso a la participación juvenil.

Durante los dos días de actividad, la Escuela se ha consolidado como un espacio abierto de formación, participación y encuentro que ha contado con una destacada acogida por parte de militantes, simpatizantes y ciudadanía interesada en la política, la comunicación y la defensa de los intereses de Canarias.

“Esta edición ha vuelto a demostrar que hay ganas de aprender, de aportar y de construir. La Escuela de Verano es ya una cita consolidada para quienes quieren sumar al proyecto de Canarias desde la formación y el compromiso”, ha destacado Pablo Rodríguez, secretario insular de CC en Gran Canaria, quien ha puesto en valor la asistencia y la participación activa de todas las personas que se sumaron a esta quinta edición.

La programación se inició el miércoles, 25 de junio, con una jornada centrada en el desarrollo de habilidades comunicativas y digitales. El periodista y experto en comunicación institucional Daniel Ayllón impartió el taller “Hablar en público”, enfocado en mejorar la expresión oral y la seguridad escénica. Por su parte, el consultor político Xavier Peytibi ofreció herramientas prácticas sobre “Creación de contenidos online” para reforzar la presencia digital y la comunicación efectiva en redes sociales.

El vicepresidente de la Zona Especial Canaria y gestor de CC Gran Canaria, Luis Suárez, también participó con la charla “Nuestro REF, por nuestra tierra: entenderlo es defenderlo”, una sesión que permitió reflexionar sobre el papel estratégico del Régimen Económico y Fiscal en el desarrollo de las islas.

Ya en la segunda jornada, celebrada el jueves 26, el protagonismo fue para el análisis sociopolítico y el debate identitario. Miguel Martín, director del Instituto Perfiles Canarias, impartió un taller práctico sobre lectura e interpretación de encuestas y el análisis sociológico de los datos, y José Gilberto Moreno, vicesecretario insular de Identidad y Cultura, ofreció una ponencia bajo el título “Ser canario y canaria. El desafío de la identidad y el nacionalismo canario en el siglo XXI”.

La Escuela concluyó con el debate intergeneracional “Legado y futuro”, un espacio de diálogo entre distintas generaciones que contó con la participación de Marcial Morales, José Gilberto Moreno, Etna Alegría, Christian Toledo y Luis Suárez. Durante este encuentro analizaron la evolución de la política, el asociacionismo, los foros y los medios en los que actualmente se congregan los jóvenes, intercambiando visiones, experiencias y propuestas con el objetivo de construir un avance sólido y compartido hacia el futuro.

“Seguiremos apostando por espacios de formación y encuentro que nos permitan crecer como organización y como sociedad. El éxito de esta edición nos reafirma en seguir en esa hoja de ruta”, ha añadido Pablo Rodríguez.

Con esta edición, Coalición Canaria en Gran Canaria refuerza su apuesta por una sociedad más preparada, consciente y conectada con los desafíos del presente y del futuro de Canarias.