Rebelión de la geografía’ da el salto digital y abre una ventana virtual para sumar apoyos a la candidatura LPGC’31

¿Y si vivir en una isla fuera
una forma de estar en el
mundo?
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad isleña, situada en Gran Canaria,
una de las ocho islas que conforman el archipiélago canario. Esta
condición de ciudad isleña, junto a su situación en el Océano Atlántico, la
sitúan como parte de la frontera sur de Europa, y como una de las
llamadas Regiones Ultraperiféricas Europeas (RUP)
Esta singular localización explica parte de su historia, de su economía, de
su cultura y de la personalidad de sus habitantes. Pero también es una de
las razones por la que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031 (ECoC,
2031). Al fin y al cabo, la Tierra no deja de ser una isla en medio de un inmenso
océano celeste, de aquí que las experiencias vividas y las culturas generadas
en las ciudades isleñas puedan tener un gran valor para todas las ciudades
europeas.
Somos parte de una Europa diferente y soñamos con protagonizar una
auténtica Rebelión de la Geografía, dando voz a miles de ciudades isleñas
europeas que, pese a su situación geográfica, aspiran a estar en el centro
de una nueva cultura europea. Creemos que nuestra experiencia de los
condicionantes naturales, económicos y sociales, así como nuestro respeto
por el pluralismo cultural y, sobre todo, nuestra capacidad de superación,
pueden tener un enorme valor para otras ciudades, tanto insulares, como
continentales.
Nuestra candidatura, inspirada en la Nueva Bauhaus Europea, es una
invitación a la ciudadanía para actualizar modos de vida tradicionales y, al
mismo tiempo, experimentar nuevos modos de vida urbana, así como a la
co-creación de un equilibrio dinámico entre el desarrollo urbano y el
desarrollo humano basado en la integración del arte, la cultura y el
conocimiento en la vida de las personas.

Son estos dos grandes objetivos los que dan sentido y orientan nuestro
Programa Artístico y Cultural. Un Programa con el que queremos ampliar y
mejorar la capacidad actual de nuestro sistema cultural, incorporando
nuevos agentes, nuevas actividades, dotándolo de más recursos y de una
mejor financiación, tanto pública como privada. En definitiva, un Programa
que mejora las oportunidades para que nuestros vecinos y vecinas puedan
ejercer de un modo efectivo sus derechos culturales.
Quienes nos adherimos a este manifiesto de apoyo a la candidatura de Las
Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura (ECoC,
2031) compartimos esos objetivos y, además, tenemos la convicción de
que es posible dar una respuesta cultural a la encrucijada en la que nos
encontramos las ciudades europeas, superando el riesgo de desarraigo
cultural, la desconfianza institucional y la desorientación personal,
mediante un programa innovador basado en cinco grandes pilares:

  1. La revitalización de la vida urbana a través de la integración entre el
    medio natural, el medio urbano y el medio digital,
  2. Una nueva relación entre el arte, la cultura, el conocimiento y los
    modos de vida,
  3. El fortalecimiento de las relaciones de buena vecindad y de las
    relaciones de hospitalidad que son características de nuestra
    ciudad,
  4. El reconocimiento de la interdependencia que hace posible la vida
    en común, el cuidado mutuo, y la convivencia en libertad.
  5. La experimentación de nuevas prácticas culturales y artísticas
    como fuente para renovar las tradiciones, mejorar la calidad de vida
    y dotar a la ciudad de nuevas señas de identidad.
    Necesitamos nuevos faros que orienten nuestro futuro y alimenten la
    esperanza de una vida mejor. Esas luces pueden venir de nuevos focos de
    atención, del descubrimiento de nuevos mundos que ya están presentes
    en la vida urbana de las ciudades isleñas y de la experimentación de
    nuevas formas de vida.