Ntra. Sra. De Los Desamparados y Tito González máximos protagonistas de las fiestas de Barrial 2025.

El salón de actos de la A.V. “Amagro” de Barrial, acogió en la tarde de este
viernes uno de agosto la presentación del programa de fiestas del barrio en
honor a Nuestras Señora de Los Desamparados patrona de Barrial.
Ante el numeroso público que acudió para conocer de primera mano el
programa, el presidente de la entidad José Antonio García Moreno fue
desgranando todo lo que celebrará Barrial desde el sábado dieciséis de
agosto hasta el sábado seis de septiembre, aunque las fiestas durarán algo
más de tiempo, el mencionado periodo acogerá lo más relevante de la
celebración. García estuvo acompañado en la mesa por el pregonero de este
año e hijo del barrio Yonathan Viera Medina y el concejal del Ayto. de
Gáldar Antonio María Benítez Melián.

Por otro lado, José García Moreno justificó la ausencia del cura párroco de
la iglesia de Barrial, D. Marcos Arencibia que por motivos de agenda se
ausentó de la presentación del programa
Por todos es sabido, que la máxima protagonista del programa elaborado es
la patrona, sin embargo, cabe destacar que este año habrá una persona que
tendrá un gran protagonismo, se trata de Tito González que se ha
convertido en el icono más popular e importante de la fiesta de La Rama de
Barrial. Debido a su vinculación con la mencionada celebración, González
será profeta en su tierra, puesto que recibirá un merecido homenaje con el
descubrimiento de una placa, en las inmediaciones del IES Roque Amagro
instantes antes que comience La Rama de este 2025, esto será el sábado 30
de agosto, sin obviar que la camiseta de este año va dedicada a él. Como
dato curioso cabe destacar, que se han vendido más camisetas a uno de
agosto, que el pasado año hasta que se celebró La Rama, lo que deja
entrever la gran expectación que ha levantado la iniciativa en la vecindad,
además del gran cariño que Barrial le tiene a Tito.

Pepe García aclaró que el programa de fiestas sigue la senda de anteriores
juntas directivas, pero que está adaptado a los tiempos que corremos. Por lo
expuesto anteriormente, el órgano de gestión de las fiestas decidió quitar

algunos actos que no estaba teniendo la aceptación esperada, algunos de
esos actos son: La Diana, la ordeñada de la cabra o la charanga en la izada
de la bandera, etc. los euros que no se invirtieron en esos actos se utilizarán
para potenciar los que tienen más aceptación y participación. También
apuntó que la celebración de las fiestas dura más de veinte días, por lo que
el presupuesto para poder sufragar todos los gastos es bastante
considerable.

Los actos programados, guardan la tradición y esencia festiva de la historia
de Barrial como pueblo, prueba de ello, son actos como: El Pregón, La
Rama, La Ramilla, Las carrozas, La batalla de flores, La Fiesta Canaria, La
elección de Reina, Rey Corte de honor, exposiciones, los polvos Holi, el
almuerzo popular, la Feria de artesanía, talleres, conferencias, las múltiples
actuaciones musicales repartidas en conciertos, pasacalles y verbenas con
grupos y artistas como: Sergio Arzola, los D.J.: Aithamy, Oliver López,
Yeray, Morgan y Yone, Cuarta Calle, En Clave Musical, Los Brillantes, Las
Divinas, Flamenkura, Farallón de Tábata y Guadalupe de Moya, Atéjale y
Nos vamos El Molinillo, Gáldar Dance Estudio, Escuela de Baile Sabor a
Salsa, Escuela de Baile Lucía Glez. Salgado, Juanma Navarro (Violín),
Isabel Díaz, Mireia Ruiz, Lucía Martín, Los Salaitos, Los Cebolleros,
Cabuqueros, Manantial y Noroeste Guíense, Samuel Hdez., Fefina
Rodríguez y Carmelo Ojeda, Airam Vega D.J, Ahí Va la Cosa, Vitamina
Band Banda La Isleña, Banda Guiniguada, Bombazo Latino, Ritmo
Bakano, Celia Jiménez y su Banda, Guanche Agaldar, Granero y Jarana,
Surco y Arado, Palabra y verso, Sara Brito, D`kashe, Rosario 8, Hierba
Mala y El Último que Cierre.

La portada del programa la podemos dividir en tres partes, las cuales se
identifican con la idiosincrasia del Barrial; el color amarillo y las letras
azules que enarbola el color de la bandera de Barrial, el virgen símbolo
máxime de las fiestas, ya que todo lo que se hace gira en torno a ella y, el
giño a La Rama con las ramas verdes de la parte inferior. Texiade Santana
diseñador por tercer año consecutivo del programa, ha apostado por un
diseño moderno, luminoso y sencillo, donde ha plasmado los rasgos
diferenciadores del barrio, sus gentes y las celebraciones festivas, de una

manera muy sutil combinando diferentes aspectos; integrándolos todos en
un diseño que resume de manera muy contundente la esencia festiva y el
fervor del paisanaje que desde tiempos remotos llega hasta hoy.
El mencionado diseño cuenta con un total de cincuenta y seis páginas a
todo color y con una calidad extraordinaria, en ellas se alojan los actos
programados, artículos varios de diferentes autores sobre Barrial, su gente,
su historia, etc. sin olvidar las tan necesarias casas comerciales, entidades
públicas y medios de comunicación.
El día principal de la fiesta, que dicho sea de paso es el más importante y el
motivo que Barrial celebre su fiesta, es el de rendirle honores y pleitesía a
Nuestra Señora de Los Desamparados, cabe resaltar que la parte religiosa
toma un papel igual de importante que los actos festivos, culturales,
lúdicos, deportivos, etc. El domingo treinta y uno de agosto, será el día
grande de las fiestas con la Función Religiosa y Procesión de Ntra. Sra. de
Los Desamparados. Mención especial para la ofrenda a la virgen, que pone
de manifiesto la solidaridad del barrio, siendo esta el sábado veintitrés de
agosto.
Con mucho orgullo y satisfacción García Viera tomó la palabra para
agradecer que lo hayan elegido pregonero, contó algunos detalles muy
sutiles del pregón que pronunciará el próximo sábado dieciséis de agosto.
Al comienzo del acto, se procedió a sortear el orden que participarán los
candidatos a Rey que serán un total de cinco niños, seguidamente le tocó el
turno a las cinco niñas que optan a Reina infantil y, por ultimo las
candidatas a Reina adulta, que también serán un total de cinco. La elección
de la Reina, Rey y Corte de Honor, se celebrará el domingo veinticuatro de
agosto a las 21:00 horas, en la Plaza José Rodríguez Quintana que será el
recinto festivo como en la pasada edición.
El acto concluyó con dos peticiones de Pepe García; la primera que los
vecinos y vecinas apoyen a los chiringuitos que se van a instalar en la
plaza, puesto que ha costado mucho poder conseguir arrendatarios, por ello
hace el mencionado llamamiento, la segunda petición fue que le brindaran
un aplauso a las veintisiete personas que conforman la Junta Directiva,
destacando que gracias a todas ellas Barrial funciona, además de ser un
referente en toda la comarca.