La Exposición Itinerante de Cetáceos de la Macaronesia de Loro Parque Fundación regresa para el curso escolar 2025/2026

En una visita institucional en el marco del Primer Salón Naútico de Canarias, el presidente de Loro Parque Fundación, Christoph Kiessling, puso en valor la importancia de esta exhibición para sensibilizar a la sociedad canaria sobre la gran riqueza de cetáceos con la que cuenta el archipiélago.

Hoy ha tenido lugar la inauguración de la exposición Itinerante de Cetáceos para el curso escolar 2025/2026. El Primer Salón Náutico de Canarias que se está celebrando durante este fin de semana en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife será la primera parada de esta exhibición de réplicas a tamaño real que recorrerá todos los puntos del archipiélago hasta el mes de junio.

Este proyecto de sensibilización impulsado por Loro Parque Fundación, y que cuenta con la colaboración de Fundación “la Caixa” a través de Caixabank, Fred Olsen y Archipiélago Renting, regresa tras haber registrado la participación de más de 13.000 personas y 75 centros escolares en su edición anterior. A esto se suma el impacto que ha tenido el resto de las actividades de los departamentos de Educación del Grupo Loro Parque y Loro Parque Fundación, cuya labor ha llegado a más de 40.000 escolares.

El acto contó con la presencia del presidente del Grupo Loro Parque, Christoph Kiessling; el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso; el consejero Insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal, Manuel Fernández; Ricardo Fernández de la Puente, director de Relaciones Institucionales del Grupo Loro Parque; y diversos representantes del ámbito empresarial, social, y gubernamental.

“Para nosotros es una auténtica alegría volver a poner en marcha esta espectacular exhibición con la que dejarse impresionar por la calidad y el tamaño de estas réplicas. Con este ya son tres los cursos escolares con este apasionante proyecto de sensibilización que ha tenido una gran acogida en la comunidad educativa”, subrayó el presidente de Loro Parque Fundación, Christoph Kiessling.

Esta iniciativa nace con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la extraordinaria riqueza de cetáceos que habitan en Canarias. Con ella, se pretende impulsar el apoyo a dos de los grandes proyectos que lidera Loro Parque Fundación para la protección de estos mamíferos marinos: la creación de un Santuario Marino en la Macaronesia y la instauración de una moratoria para el uso de sonar militar en las aguas jurisdiccionales de Canarias.

Más allá de difundir información sobre los cetáceos, la propuesta busca ofrecer una experiencia educativa única. El impacto visual que generan las réplicas a gran escala se complementa con el uso de la realidad aumentada, permitiendo explorar en profundidad numerosas especies representadas en la exposición.
Desde hace más de dos décadas, Loro Parque Fundación desarrolla acciones de sensibilización sobre los cetáceos de la Macaronesia a través de paneles informativos, producciones audiovisuales, charlas, excursiones de avistamiento y redes sociales, entre otras herramientas. Todo ello constituye una clara muestra del firme compromiso de la entidad con la protección de las especies y la conservación de sus ecosistemas.

Aquellos centros educativos interesados en instalar la exposición en sus instalaciones, pueden hacer la solicitud al siguiente mail: educacion@loroparque-fundacion.org

En las redes sociales de Loro Parque Fundación se seguirá de cerca el recorrido de la exhibición y se irán anunciando los lugares donde estará presente.