‘La Torre de las Nubes’, la primera gran exposición inmersiva sobre el Teide que combina ciencia y emoción, abre hoy sus puertas

La muestra, abierta hasta el 26 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz, convierte una década de investigación en un recorrido inédito por el volcán a través de realidad virtual, patrimonio histórico y hallazgos científicos

Tenerife, 2 de octubre de 2025 – El Teide estrena su propio laboratorio abierto al público. La exposición inmersiva ‘La Torre de las Nubes’, inaugurada esta tarde en el Espacio Cultural CajaCanarias, convierte una década de investigaciones en una experiencia única que combina ciencia y emoción. La muestra, gratuita y abierta hasta el 26 de octubre, representa un hito en la divulgación científica en España al transformar el volcán en un laboratorio accesible para todos los públicos.

La exposición ha sido inaugurada hoy por la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; el director general de Volcano Teide, Ignacio Sabaté; la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos; el delegado de la Fundación “la Caixa” en Tenerife, Mauricio González; y el director comercial de Red de CaixaBank en la provincia tinerfeña, Miguel Ángel García. La cita reunió también a destacadas personalidades del ámbito científico y cultural de la isla.

El proyecto, impulsado por Volcano Teide a través de su plataforma científica Teidelab, consolida a Tenerife como referente en divulgación científica, situando al Teide no solo como icono natural y turístico, sino también como un laboratorio de referencia internacional donde se investigan cuestiones clave sobre cambio climático, vulcanología y biodiversidad. 

La exposición combina tecnología de vanguardia, patrimonio histórico y los hallazgos de una década de estudios para ofrecer una experiencia inédita en España. La muestra cuenta con el respaldo del Cabildo de Tenerife, la Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa”, así como con la colaboración de instituciones científicas como el CSIC, la AEMET, la Universidad de La Laguna y el Parque Nacional del Teide, lo que refuerza su carácter estratégico y su vocación de accesibilidad cultural y social.

Cinco módulos para un viaje científico y sensorial

La exposición se estructura en cinco espacios que transforman datos científicos en experiencias inmersivas, combinando recursos audiovisuales, tecnológicos e interactivos que permiten descubrir el volcán desde perspectivas inéditas.

  1. Realidad Virtual 360°: transporta al visitante a la cima del Teide para experimentar, como nunca se había logrado, amaneceres sobre el mar de nubes y fenómenos volcánicos, gracias a imágenes capturadas con cámaras de última generación.
  2. Cabina Histórica del Teleférico (1971): la primera cabina, restaurada meticulosamente, se erige como símbolo del progreso de Tenerife. Acompañada de contenido interactivo, narra la historia de la conexión entre la isla y su volcán.
  3. Réplica de la Torre Meteorológica: una reproducción a escala real permite adentrarse en la estación que durante una década ha recopilado timelapses e imágenes de nubes, sombras volcánicas y otros fenómenos atmosféricos de alto valor científico, en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
  4. Cámaras de Seguimiento Científico: muestra audiovisual de los cambios en la flora y fauna del Llano de Maja, una zona protegida dentro del Parque Nacional, a través de vídeos y timelapses que documentan los efectos de las estaciones y el clima.
  5. Flora de Altura y Cambio Climático: exhibición de estudios pioneros de la Universidad de La Laguna sobre la ecofisiología de especies endémicas como la violeta del Teide, con un medidor de ángulo de contacto que revela adaptaciones invisibles al ojo humano, cruciales para entender su resistencia.

Ciclo de conferencias internacionales

Paralelamente a la exposición, ‘La Torre de las Nubes’ incluye un prestigioso ciclo de conferencias que convertirá Santa Cruz de Tenerife en foro de debate científico del 21 al 23 de octubre. El programa contará con la participación de expertos internacionales como:

  • Valentin Troll (Universidad de Uppsala, Suecia): «Aprendiendo a entender la Geología de Tenerife: De Von Buch y Humboldt a las teorías actuales”.
  • Juan Carlos Carracedo (Geólogo y Vulcanólogo, CSIC retirado): «Los volcanes del Parque Nacional del Teide”.
  • Rubén del Campo (Meteorólogo, AEMET): «El Teide: una fábrica de nubes”.
  • Carlos Torres (Director, Centro de Investigación Atmosférica de Izaña – AEMET): «La historia y el papel actual del Observatorio de Izaña”.
  • Matilde Arnay (Arqueóloga, Universidad de La Laguna): «Las investigaciones arqueológicas en Las Cañadas del Teide”.
  • Águeda González Rodríguez (Coordinadora del Grupo de Ecofisiología Vegetal, ULL): «Sobrevivir en las alturas sin despegar los pies del suelo”.

Las conferencias, de acceso gratuito, se celebrarán en el Espacio Cultural CajaCanarias en horario de tarde.

Información práctica

La exposición ‘La Torre de las Nubes’ permanecerá abierta al público de forma gratuita del 3 al 26 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias (Plaza del Patriotismo, 1, Santa Cruz de Tenerife). Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El proyecto cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, Fundación CajaCanarias, Fundación «la Caixa», Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Universidad de La Laguna, Parque Nacional del Teide y otras instituciones científicas.