De la IA al rodaje a lo bonzo en el FIC Gáldar
Los talleres del FIC Gáldar 2025 abordarán la Inteligencia Artificial en el cine, la importancia
del montaje audiovisual y el rol del especialista en acción, con un taller práctico con peleas y fuego
Inteligencia Artificial, montaje e iniciación al rol de especialista de cine serán los temas de los talleres de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar, que este año busca diversificar su oferta de formación con ponencias y talleres prácticos de entre los más demandados. El FIC Gáldar apuesta así por los nuevos creadores de las islas poniendo a su disposición de forma totalmente gratuita a profesionales de primer nivel que compartirán su experiencia y plantearán interesantes ejercicios prácticos.
Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, explica que “una de las principales apuestas del FIC Gáldar es el espacio que le dedicamos cada año al aprendizaje y experimentación para los nuevos talentos del cine en Canarias”. “En esta ocasión hemos querido dar un paso más y acercar a nuestro público temáticas de plena actualidad como la inteligencia artificial o el cine de acción, además de profundizar en oficios esenciales como el montaje. Y para ello contamos con profesionales de referencia porque creemos firmemente que es la mejor manera de impulsar la creatividad y fortalecer el tejido cultural del municipio y del Archipiélago.”
La productora Eva Patricia Fernández será la encargada de impartir el taller “Inteligencia artificial en la industria audiovisual”, donde expondrá el uso de la IA en las diferentes etapas que comprende la producción audiovisual en concreto, y de manera general aplicado a los diferentes sectores que componen la industria, tanto producción como distribución y exhibición. Sin olvidar temas como la autoría de las obras o cuestiones éticas que plantea esta herramienta.
Eva Patricia Fernández, Doctora en Ciencias de la Información y Máster en Big data y Business Intelligence y en Dirección de empresa Audiovisual cuenta en su haber con más de 25 producciones y tres nominaciones a los premios Goya. Cuenta en su trayectoria con más de 20 cortometrajes, 4 documentales y dos largometrajes producidos. Actualmente imparte docencia en UNIE y es directora del Máster en Creación de Contenido y Comunicación Digital de The core.
Abián Padrón conducirá el taller “Iniciación al Cine de Acción (Especialistas de Cine)”, dirigido a cualquier persona interesada en conocer cómo se crean las secuencias de acción tanto en cine como en televisión. Tras una parte teórica que incluirá la proyección de un vídeo con escenas reales grabadas por especialistas para abordar cómo se diseñan, aspectos técnicos y de seguridad, se impartirán una serie de prácticas con coreografías de pelea e incluso una escena con fuego para poner en práctica cómo un actor especialista se quema a lo bonzo en un rodaje.
Abián Padrón trabaja como especialista en producciones nacionales e internacionales desde hace más de 20 años. Vinculado desde muy joven a los deportes extremos, a los 18 años comienza su carrera en el cine de acción. Ha trabajado en películas como “Wonder Woman”, “Napoleón”, «Sin tiempo para morir», o “Terminator”, entre otras.
El montador Javi Frutos dirigirá el taller “El montaje cinematográfico no es invisible”, una oportunidad para alumnos o aficionados al cine de acercarse en profundidad y con ejemplos prácticos a la profesión del montaje cinematográfico respecto a la imagen y la importancia en el resultado final de cualquier proyecto audiovisual.
Tras varios años trabajando en documentales y programas de televisión como “Comando Actualidad”, “Desafío Extremo”, o “21 Días” Javi Frutos daba el salto a la ficción con largometrajes como “Taxi a Gibraltar”, “Saura(s)”, “El Cover”, “Campeonex” y más recientemente “Segundo Premio”, por la que fue galardonado con el Goya de la Academia de Cine Español, al mejor montaje en el año 2025. Frutos ha recibido otros galardones como el premio Carmen de la Academia del cine andaluz o la Biznaga de plata al mejor montaje, en el Festival de Cine de Málaga.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 está organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.
