El V Simposio Internacional de Mujeres Directoras de Orquesta pone de relieve en Gran Canaria la importancia de la creatividad y de la igualdad

La inauguración corrió a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, y las maestras Isabel Costes y Ligia Amadio

Morales: “El Cabildo entiende la cultura como vía para una sociedad solidaria; y en esa partitura debe sonar con fuerza la igualdad o contemplaremos el triste espectáculo de una orquesta desafinada”

Medina subrayó la importancia de las políticas culturales para “continuar en la senda del progreso, la igualdad real y la democracia”

El evento contó también con la presencia del artista Pepe Dámaso, que realzó el valor del humanismo, la creación y las mujeres

Gran Canaria, 24 de octubre de 2025 – Hoy viernes 24 de octubre, la Sala Cuarterías del Teatro Cuyás acogió la apertura del V Simposio Internacional de Mujeres Directoras de Orquesta. En el acto participaron el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; la maestra y anfitriona de esta edición del Simposio, Isabel Costes; y la directora titular de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais (Brasil), Ligia Amadio.

La inauguración fue dirigida por Isabel Costes, quien agradeció enormemente el apoyo institucional por parte del Cabildo de Gran Canaria, y destacó el papel de las directoras de orquesta a nivel internacional, algunas de ellas presentes en la sala.

El presidente del Cabildo aprovechó la ocasión para reivindicar el papel de Canarias como espacio tricontinental y como territorio de reflexión, y destacó el compromiso de la institución con los objetivos del Simposio en favor de la cultura, la igualdad y la mujer como creadora. En esta línea, Morales recordó la trayectoria de diversas mujeres del ámbito cultural grancanario, como Josefina de la Torre, Pino Ojeda, Lola Massieu o Jane Millares. En su intervención, incidió en la importancia de abandonar velos antiguos de «caballeros andantes» en el circuito del arte, donde la mujer era solo «una musa».

“El Cabildo”, agregó Antonio Morales, “entiende la cultura como un instrumento para la consolidación de la convivencia, la cohesión social, los principios democráticos y, en definitiva, para la configuración de una sociedad más sensible y solidaria. Y en esa partitura debe sonar con fuerza la igualdad. De lo contrario, solo contemplaremos el triste espectáculo de una orquesta desafinada”.

Por su parte, la consejera de Cultura afirmó que es un honor acoger el Simposio en la isla y recalcó la defensa del talento, de la labor de las mujeres a nivel internacional, y de los servicios públicos, acerca de los cuales defendió el deber de hacer políticas culturales que contribuyan al arte, a la democracia y hacer al ser humano libre. Denuncia, asimismo, la fragilidad de los derechos humanos en estos momentos y la necesidad de defenderlos para “continuar en la senda del progreso, de la igualdad real y de la democracia”.

Durante su intervención, la maestra Ligia Amadio hizo un breve recorrido por los orígenes de este Simposio internacional, recordando que sus pasadas ediciones tuvieron lugar en São Paulo (Brasil), Montevideo (Uruguay), Buenos Aires (Argentina), y destacó que, en la modalidad online desarrollada durante la pandemia de COVID-19, participaron personas de hasta 37 países. 

Amadio reivindicó el Simposio como un espacio para las generaciones venideras. «Las que estamos aquí tenemos una trayectoria establecida, pero hay que seguir trabajando el marco para las mujeres que vendrán. No podemos parar esto». Alegó que “la ley es un instrumento para establecer políticas culturales que contribuyan al arte, que es el alimento del alma. Da igual lo que puedas construir en materia artistica si no tienes un teatro para mostrarlo. Necesitamos los equipamientos que solo pueden proporcionar las instituciones públicas» y «el arte es la herramienta para que la sociedad viva en armonía”. Destacó por último, el deber del Estado de garantizar los derechos y la libertad de toda la ciudadanía, prestando especial atención a las mujeres y al colectivo LGTBIQ+.

Mientras el acto proseguía, hizo su aparición en el recinto el artista grancanario Pepe Dámaso, proclamando “¡que vivan las mujeres!” y provocando que la sala se llenara de aplausos. El agaetense, visiblemente emocionado, intervino varias veces dejando en palabras parte de su legado en palabras que traspasaron a la audiencia. Con 93 años, sus palabras resonaron en la sala Cuarterías, donde resaltó el importante papel de la mujer a lo largo de la historia, no solo en el ámbito cultural, sino también en la época de la dictadura franquista, donde “las mujeres fueron mis grandes aliadas». Todo su discurso clamó sobre la cultura y el indiscutible papel de la mujer en el arte.

Asimismo, en materia artística, afirmó que en todo el mundo y particularmente en Latinoamérica, la mujer ha jugado un importante papel creativo que va muy por delante de Europa, incluso. Siguiendo esta línea, puso en valor la hermandad entre las artes canarias y las americanas en cuanto al indigenismo, movimiento artístico cuyo principal propósito es rescatar, poner en valor y visibilizar las raíces indígenas de los territorios conquistados por Europa. A esto último, la maestra Ligia Amadio respondió afirmando su apoyo a esta corriente artística pero también social; y manifestó la importancia de superar los obstáculos que el aislamiento geográfico puede conllevar para las Islas Canarias.

El programa de este V Simposio Internacional de Mujeres Directoras de Orquesta se extenderá hasta el 26 de octubre, e incluye diversas ponencias de mujeres profesionales de la música y la gestión cultural, así como representaciones musicales, y culminará con el concierto de clausura ‘Música para una noche de Ánimas: el infortunio del amor’. Este último será ejecutado por la orquesta Cibeles Women’s Sypmhony, procedente de Madrid, y será dirigido por la maestra Isabel Costes.