La Casa de Colón acoge el Foro Noviembre, con motivo del 180º aniversario de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria

Los días 6 y 7 de noviembre, a las 19:00 horas, dos mesas redondas reunirán a especialistas en historia, música y cultura para celebrar la trayectoria de la institución musical más antigua de España

Las Palmas de Gran Canaria, 4 de noviembre de 2025.- Con motivo de la conmemoración del 180º aniversario de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la más antigua de España y una de las más veteranas de Europa, la Casa de Colón celebra el día 6 de noviembre, a las 19:00 horas, la mesa redonda titulada ‘Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria: historia social, cultural y musical’, que contará con la participación del compositor y gestor cultural, Nino Díaz; el historiador especializado en Historia Contemporánea de Canarias, Agustín Millares; y la licenciada en Historia y gestora del Patrimonio Cultural, Aldara Santana. La actividad está organizada por la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria y cuenta con la colaboración de la Casa de Colón.

La citada sociedad, que celebra una trayectoria ejemplar dedicada a la difusión de la música clásica y la promoción del patrimonio cultural de las islas, impulsa el denominado ‘Foro Noviembre’, un espacio de encuentro y reflexión que rinde homenaje al mes en el que se celebró el primer concierto de la Sociedad Filarmónica.

Por ello, también el día 7 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar la segunda sesión programada en el marco de dicho foro, que lleva por título ‘La Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria en el contexto cultural canario’, contando con la presencia de la historiadora y gestora cultural Elena Acosta, del licenciado en Historia y bibliotecario de El Museo Canario Juan R. Gómez-Pamo y del crítico cinematográfico Claudio Utrera.

Esta iniciativa busca fomentar el diálogo interdisciplinar entre la música, la historia, la literatura y el pensamiento, con la participación de destacados expertos y la celebración de diversas actividades en lugares emblemáticos de la ciudad como la Casa de Colón, el Gabinete Literario y el Teatro Pérez Galdós.

Ambas jornadas se abrirán con un preludio musical interpretado por alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias, en un gesto simbólico que une la herencia musical del pasado con la creatividad de las nuevas generaciones.

La entrada a las mesas redondas es gratuita hasta completar aforo, por lo que se recomienda asistir con antelación.

Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria

La Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria conmemora en 2025 su 180º aniversario, y se consolida como la más antigua de España y una de las más veteranas de Europa. Desde su fundación en 1845, la institución se ha mantenido como un referente cultural esencial en la vida de la ciudad, impulsando la difusión de la música clásica y preservando los valores culturales de las Islas Canarias.