La música, la danza y la palabra se convierten en motor de conciencia en el Iº Arrorró Solidario que se celebra en la Casa de Colón

El concierto contra el maltrato infantil y las violencias machistas hacia Infancia y la Adolescencia se estrena en el museo de Vegueta el día 18 de noviembre

·        Espacio Cultural Jesús Arencibia de Tamaraceite acoge un segundo pase el día 23 de noviembre, a las 19:00 horas

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de noviembre de 2025.- La música, la danza y la palabra como impulsoras de la conciencia impulsan la primera edición del Arrorró Solidario, un concierto para alertar del maltrato infantil y las violencias machistas contra la infancia y la adolescencia que se celebra el día 18 de noviembre, en la Casa de Colón y el próximo día 23, en el Espacio Cultural Jesús Arencibia de Tamaraceite.

El concierto reunirá a un destacado elenco de artistas comprometidos con la defensa de la infancia, entre ellos Tite Fernández, Ángel Ravelo, Carmen Bautista, Cira Rodríguez, Marta Bolaños, Misael Jordán, Cinzia Mare, Luis Quintana, Sixto Armas, Sylvie Hernández y Guada Márquez, que lleva la dirección musical; con ellas, otras voces se han sumado a esta causa social. Su participación pone de relieve el papel del arte como herramienta transformadora y como vehículo para dar visibilidad a realidades dolorosas cuya superación requiere acción colectiva.

El evento nace con el firme propósito de contribuir al cese del maltrato infantil y de las violencias machistas que afectan a niños, niñas y adolescentes, pero también para ayudar moral y económicamente a quienes las padecen.

La iniciativa, concebida como un espacio de sensibilización y cooperación ciudadana, se celebrará en dos jornadas: el martes, 18 de noviembre, en la Casa de Colón y el domingo, 23 de noviembre, en el Espacio Cultural Jesús Arencibia, en el barrio de Tamaraceite. Ambos conciertos tienen carácter benéfico y buscan recaudar fondos destinados al Colectivo MadresVIVA, integrado por mujeres canarias que sufren violencia vicaria e institucional.

La promotora del evento, Nanda Santana, subraya que el I Arrorró Solidario está dirigido a toda la ciudadanía y nace con la vocación de visibilizar una problemática que afecta a miles de menores, generar conciencia y promover un compromiso social activo. Asimismo, destaca la importancia de ofrecer apoyo real a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad y transmitir un mensaje de esperanza a las familias y víctimas: “Abogamos por una sociedad más pacífica, y esa construcción es responsabilidad de todos. Es el resultado de la suma de miles de decisiones y actos individuales”, afirma.

Su celebración coincide con el Día Mundial para la Prevención del Abuso de Niños, Niñas y Adolescentes, que tiene lugar cada 19 de noviembre, así como el Día Mundial de la Infancia, el jueves 20, y el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, con lo que refuerza así el vínculo entre cultura y acción social y difunde los mensajes de concienciación sobre las violencias machistas, una de las lacras sociales más acuciantes de nuestro tiempo.

Desde su proyecto de emprendimiento social Bejeque. Arte, Saber y Cultura para SANAR, Santana apuesta por la cultura como herramienta de reflexión capaces de impulsar un cambio profundo en las estructuras sociales que perpetúan la violencia. Según destaca Santana, los conciertos y actuaciones del I Arrorró Solidario “combinan ocio, entretenimiento, diversión, arte y cultura con una inmensa potencialidad sanadora”. Para la promotora, proteger la infancia “significa influir directamente en el futuro de las sociedades, una tarea que solo es posible gracias al compromiso ciudadano y a la solidaridad colectiva”, recuerda.

El festival invita a la población a participar activamente, asistir a las funciones y contribuir a esta causa urgente que interpela a toda la comunidad.