Sesenta escolares protagonizan el Pleno Infantil 2025 dentro del proyecto ‘Creando un Mundo Justo’
Alejandro Marichal: “Escuchar al alumnado es esencial para construir un municipio
más justo, seguro y responsable. Sus propuestas nacen de la experiencia directa y de
una mirada honesta sobre lo que funciona y lo que debe mejorar.”
Dimas Sarmiento: “En el Día Mundial de la Infancia debemos recordar que la
protección, el bienestar y la participación de los menores son responsabilidades
compartidas.”
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana celebró este 21 de noviembre una nueva edición del
Pleno Infantil, una iniciativa integrada en el proyecto sociocomunitario “Creando un Mundo Justo”,
impulsado por la Concejalía de Servicios Sociales. En total, 60 alumnos y alumnas de 6.º de Primaria
participaron en esta jornada diseñada para acercarles al funcionamiento de la institución municipal,
fomentar su pensamiento crítico y promover el conocimiento y la defensa de los Derechos de la
Infancia.
Los centros participantes fueron el CEIP Santa Águeda, el CEIP El Matorral, el CEO Tunte y el
CEIP Arenas Sur. Todo el alumnado desarrolló durante las semanas previas un trabajo en las aulas a
través del taller ‘Conociendo Nuestros Derechos’, donde reflexionaron sobre los artículos
fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño y elaboraron las propuestas que
finalmente presentaron ante el alcalde y la corporación municipal. Durante este proceso trabajaron
conceptos como el derecho a la vida, la protección frente a la violencia, la educación de calidad, la
importancia del respeto y la necesidad de entornos seguros y saludables.
El Pleno Infantil comenzó con la constitución de la mesa, en la que el alumnado asumió los
diferentes roles propios de una sesión plenaria. Tomaron la palabra alumnos y alumnas designados
como concejales, interventora y secretaría, lo que les permitió vivir una experiencia realista y
formativa sobre el funcionamiento democrático. Desde ese espacio trasladaron sus inquietudes y
propuestas vinculadas a los artículos 19, 24, 27 y 29 de los Derechos de la Infancia.
El CEIP El Matorral expuso la necesidad urgente de recuperar el parque infantil del barrio del
Matorral, un espacio que consideran imprescindible para su bienestar físico y emocional, ya que la
ausencia de un área de juego limita su actividad física y su socialización. También señalaron la
importancia de mejorar la limpieza en el barrio y en las playas cercanas mediante campañas
2
educativas, refuerzos en el personal de mantenimiento y colaboración con los centros educativos.
Además, insistieron en reforzar la seguridad del entorno, especialmente en horario nocturno, y
solicitaron mayor presencia policial y de socorristas en las zonas de baño.
El CEO Tunte centró sus intervenciones en el derecho a la protección frente a la violencia,
explicando que garantizar la seguridad emocional y física de los menores es esencial para su
desarrollo. Entre sus propuestas destacó la creación del “Buzón de la Confianza”, un recurso
anónimo que permitiría comunicar situaciones de riesgo en centros educativos y en otros espacios
municipales. Los estudiantes también plantearon preguntas sobre los protocolos municipales para
actuar ante situaciones de violencia o abandono en lugares públicos y sobre la coordinación entre
centros educativos, sanitarios y Servicios Sociales para atender casos de riesgo de forma rápida y
eficaz.
El CEIP Santa Águeda abordó la necesidad de mejorar los protocolos contra el acoso escolar y
reforzar las medidas de acompañamiento emocional para los menores afectados. Asimismo,
desarrollaron propuestas vinculadas al artículo 29 sobre los objetivos de la educación, poniendo el
acento en la importancia de fomentar la tolerancia, el respeto y la convivencia entre iguales. También
destacaron la necesidad de actuar con mayor rapidez ante episodios de contaminación o daños
ambientales y de implicar a todos los agentes sociales en la protección del entorno natural.
Durante la sesión, el alcalde en funciones, Alejandro Marichal, destacó la relevancia de esta
iniciativa y subrayó el valor de la participación infantil en la vida pública del municipio. “Escuchar a
los niños y niñas es esencial para construir un municipio más justo, seguro y responsable. Sus
propuestas nacen de la experiencia directa y de una mirada honesta sobre lo que funciona y lo que
debe mejorar. Darles la oportunidad de expresarse en un pleno municipal no es solo un ejercicio
educativo, sino un compromiso con una ciudadanía que empieza a formarse desde la infancia. Hoy
han demostrado que su voz tiene peso y que sus ideas contribuyen de verdad a mejorar San
Bartolomé de Tirajana”, afirmó Marichal.
Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Dimas Sarmiento, destacó la importancia de celebrar
el Día Mundial de la Infancia con actividades que pongan a los menores en el centro. “Este pleno es
mucho más que un acto simbólico: es una herramienta pedagógica que permite a los niños conocer
sus derechos, reflexionar sobre ellos y participar activamente en la vida pública. En el Día Mundial
de la Infancia debemos recordar que la protección, el bienestar y la participación de los menores son
responsabilidades compartidas. Actividades como esta refuerzan su autoestima, su capacidad de
análisis y su sentido de pertenencia al municipio”, señaló. Sarmiento también valoró positivamente
tanto el trabajo realizado por los técnicos y trabajadores de PROINFA en el desarrollo de esta
actividad, como el trabajo realizado en los centros escolares por la implicación del profesorado que
permitió que las propuestas presentadas fueran maduras, razonadas y vinculadas a las realidades de
cada comunidad educativa.
3
Al finalizar la sesión plenaria, el alumnado recibió un diploma acreditativo por su participación y por
el papel desempeñado como concejal o concejala infantil. La jornada cerró con un desayuno
saludable y con una programación especial de actividades que incluyó talleres lúdicos, creativos, de
danza y cuentacuentos, que permitieron reforzar la convivencia, la expresión artística y el
aprendizaje compartido derivado de esta experiencia democrática.


