Beatriz Calzada: “El principal reto al que nos enfrentamos es la descarbonización en combustibles y energías”
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas comparece en Comisión Parlamentaria a propuesta del Partido Popular y explica que la aplicación de la normativa europea de ETS resta competitividad a los Puertos de Las Palmas
Calzada subraya que esta cuestión ha sido trasladada a Bruselas y que el comisario europeo de Transportes, tras reunirse con el presidente de Canarias, se ha comprometido a mantener la excepción de la aplicación de la directiva entre islas y la península más allá de 2030, así como a estudiar el hecho de poder exceptuar al tráfico de Canarias con los estados miembros
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 04 de julio de 2025
“La descarbonización dirigida a los combustibles y las energías es el principal reto al que se enfrenta la Autoridad Portuaria de Las Palmas”. Así lo ha transmitido la presidenta del ente público estatal a los miembros de las diferentes formaciones políticas, tras comparecer en Comisión Parlamentaria a propuesta del Partido Popular.
Calzada ha aseverado que en estos momentos, en el Puerto de Las Palmas se están realizando varios experimentos sobre cuál puede ser el combustible de transición hasta llegar al verde. “Se ha apostado por el biocombustible, que nos permite almacenarlo en el tancaje ya existente y las gabarras no tienen que hacer grandes cambios para suministrarlo”, afirmó. Hace unas semanas Moeve comenzó a suministrar biocombustible a Armas, que es menos contaminante y más eficiente.
Con respecto a las energías y la directiva ETS, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas aseveró que “existe un problema con la directiva europea sobre los derechos de emisión de gases de efecto invernadero, en tanto en cuanto no somos capaces de generar la energía suficiente para la electrificación de todos los puertos”. Calzada explicó que la inversión en infraestructuras para poder electrificar nuestros puertos asciende a 109 millones de euros. “Electrificarlos es fundamental porque no podemos permitirnos perder un solo barco por el hecho de que no puedan conectarse a la red eléctrica. Sin embargo, hasta el momento, nadie nos garantiza el suministro de energía en las islas, sobre todo en Gran Canaria, con la crisis energética existente y el riesgo de un cero energético”, expuso.
Además, informó de que la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha realizado un estudio sobre rutas más sostenibles y que emitan menos gases. En este sentido, indicó que las rutas de América Latina con destino a África son mucho más eficientes si pasan por el Puerto de Las Palmas en vez de subir al Puerto de Rotterdan y dijo: “Estas rutas cuentan con menos días de navegación, hay un ahorro considerable en costes y son menos contaminantes, con lo cual, somos mucho más competitivos que otros puertos. Sin embargo, esta característica se distorsiona si aplicamos la normativa ETS”, dijo la presidenta. “Estamos muy preocupados con este hecho y así se lo hemos trasladado a Bruselas”.
En esta línea, Calzada anunció que el presidente de Canarias ha mantenido una reunión con el comisario europeo de Transportes en la que este último se ha comprometido a mantener la excepción de la aplicación de la directiva europea de ETS entre las islas y la península con el tráfico de cabotaje más allá de 2030, así como a venir a Canarias y a estudiar la posibilidad de exceptuar al tráfico de Canarias con los estados miembros.
En otro orden de cosas, la presidenta respondió a las preguntas de los diputados del Parlamento de Canarias. Entre los temas comentados, resaltan la puesta en marcha de un futuro centro de Formación Profesional Dual en el Puerto de Las Palmas; los viajes internacionales de la Autoridad Portuaria para dar a conocer sus puertos, sus infraestructuras, sus servicios y su Zona Franca en aras de atraer nuevas empresas y nuevos mercados; el Plan Estratégico que está desarrollando en los cinco puertos en colaboración con la comunidad portuaria y los organismos públicos que deseen participar en la elaboración del mismo; y el desarrollo del nuevo suelo para la eólica off-shore y del proyecto Puerto-Ciudad.
