CC Gran Canaria pide la implicación y actuación del Cabildo en la prevención del suicidio como gobierno de la Isla

Vidina Cabrera mantuvo hoy una reunión con el decano del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas, Francisco Javier Sánchez, en la que informaron que llevarán el asunto al próximo pleno con una moción

La nacionalista apunta que en Canarias la situación es alarmante, que es la primera causa de muerte no natural, por encima de los accidentes de tráfico y que cuenta con una de las tasas más elevadas del Estado; que la incidencia es especialmente alta en la tercera edad, en hombres triplica a la de mujeres y ha incrementado en menores de 19 años

Demandan que el gobierno insular impulse campañas de sensibilización en Gran Canaria dirigidas a la ciudadanía en general y a los centros educativos; y que promueva convenios de colaboración con entidades sociales, colectivos y colegios profesionales vinculados a la salud mental para fortalecer la prevención

Que el gobierno de la isla de un paso adelante para aportar en un problema de salud pública de primer orden: el suicidio. Con este objetivo, el grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria llevará al próximo pleno del Cabildo de Gran Canaria una moción solicitando la implicación y actuación del gobierno insular en la prevención del suicidio. Así lo informó hoy la consejera portavoz del grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Vidina Cabrera, durante la reunión que mantuvieron con el decano del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas, Francisco Javier Sánchez.

La nacionalista apunta que los datos requieren reflexión y actuación por parte de las instituciones públicas y que, en concreto, demandan que el gobierno insular declarare el compromiso firme de la institución con la prevención del suicidio; que impulse campañas de sensibilización en Gran Canaria dirigidas a la ciudadanía en general y a los centros educativos; y que promueva convenios de colaboración con entidades sociales, colectivos y colegios profesionales vinculados a la salud mental para fortalecer la prevención y el acompañamiento, así como facilitar espacios de apoyo psicológico y social.

“El suicidio es ya la primera causa de muerte no natural en Canarias, por encima incluso de los accidentes de tráfico. Una realidad que debe remover conciencias y situar este problema como un asunto prioritario de la agenda política y social”, subrayó Vidina Cabrera y añadió: “No podemos obviar que los Cabildos, conforme a la Ley 8/2015 de Cabildo Insulares, tienen competencias en servicios sociales, en  la gestión de la dependencia y en el apoyo a las personas más vulnerables. Desde este marco tenemos tanto la responsabilidad como la capacidad de actuar, reforzando la atención social, tejiendo redes comunitarias de apoyo y colaborando con entidades y profesionales que ya trabajan sobre el terreno. Sin lugar a dudas, el Cabildo de Gran Canaria debe comprometerse en la prevención del suicidio desde sus competencias”.

La incidencia es especialmente alta en la tercera edad y en hombres triplica a la de mujeres

La consejera portavoz apuntó: “Los factores de riesgo son múltiples, pero prevalece el aislamiento social, consumo de drogas y alcohol, enfermedades crónicas o antecedentes familiares de suicidio. A ello se le suman elementos de carácter social y económico que actúan como detonantes: la precariedad, la falta de apoyo emocional o la ausencia de recursos accesibles». Asimismo, la nacionalista comentó: “La incidencia es especialmente alta en la tercera edad, en hombres triplica a la de mujeres y ha incrementado en menores de 19 años. Canarias llegó a registrar en 2022 el 21% de los casos de menores de 19 años de toda España. Y en general, sin detallar rango de edad, Canarias persiste una de las tasas más elevadas del Estado”.

Vidina Cabrera insistió en que las cifras esconden un drama humano, familias rotas y una comunidad golpeada. Y con ello, “los representantes públicos no pueden permanecer indiferentes, que hablar de suicidio con responsabilidad y actuar en consecuencia no es una opción, es un deber moral y político”, dijo.