CC Gran Canaria reclama que el estado incluya las aportaciones de los cabildos en su financiación a la dependencia 

El grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria también insta al gobierno insular a solicitar al Gobierno de Canarias que reclame al Estado una financiación justa en dependencia que se equipare a la de otras comunidades autónomas

Los nacionalistas concretan que mientras Canarias recibe del estado como financiación a la atención a la dependencia el 22%, otras comunidades como Cataluña reciben el 40%

Visina Cabrera: “Continuamos trabajando en materia de dependencia, en este caso, poniendo el acento en la financiación, que es fundamental. Tenemos que alzar la voz por Gran Canaria desde diferentes frentes y este es uno de ellos” | “Esta desigualdad afecta de forma directa a nuestra sociedad y a la calidad de los servicios prestados en Gran Canaria”

Velar por una atención a la dependencia de calidad en Gran Canaria erradicando los agravios comparativos y logrando una financiación justa en materia de atención a la dependencia por parte del Estado. Con este propósito el grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria reclama que el estado equipare la financiación que efectúa para Canarias en dependencia a la de otras comunidades autónomas y que incluya en ella las aportaciones de los cabildos. La consejera portavoz del grupo nacionalista concreta: “Mientras Canarias recibe del estado como financiación a la atención a la dependencia el 22%, otras comunidades como Cataluña reciben el 40%, y la desventaja empeora al no contemplar en dicha financiación lo que aportan los cabildos”.

Los nacionalistas llevarán al próximo pleno del mes de junio la demanda a través de una moción en la que instarán al gobierno insular a solicitar al Gobierno de Canarias que reclame al Estado la situación. “Continuamos trabajando en materia de dependencia, en este caso, poniendo el acento en la financiación, que es fundamental. Tenemos que alzar la voz por Gran Canaria desde diferentes frentes y este es uno de ellos. Nuestra propuesta es que se inicie un proceso de diálogo institucional para consensuar un pacto por la dependencia en Canarias, que incluya a todas las fuerzas políticas y agentes sociales, con el fin de reclamar al Estado una financiación justa del sistema, de acuerdo al principio legal de cofinanciación 50/50 y en el que se incluyan las aportaciones de los Cabildos”, subraya Vidina Cabrera.

En cuanto a la disparidad de porcentajes, la consejera portavoz insiste: “Esta desigualdad afecta de forma directa a nuestra sociedad y a la calidad de los servicios prestados en Gran Canaria, vulnerando el principio de equidad y castigando a una de las comunidades autónomas con mayor índice de envejecimiento del Estado” y añade: “Y al no tener en cuenta las aportaciones de los Cabildos penalizan a nuestras instituciones y minimizan nuestra capacidad de reforzar uno de los pilares fundamentales del estado de bienestar, principalmente el de la atención a nuestros mayores y dependientes”.

Los nacionalistas detallan que en el marco de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, se establece que la financiación estatal a las Comunidades Autónomas será del 50%. Asimismo, apuntan que en la Comisión de Derechos Sociales del Senado en 2022 se aprobó una moción en la que se instaba al gobierno a “restablecer” la financiación de la Ley de Dependencia para que ésta se reparta al 50% entre el Estado y las comunidades autónomas.