Una de las piezas clave de esta arquitectura son las Agentes de Sensibilización del Voluntariado, encargadas de promover la igualdad de género y la inclusión en toda la actividad voluntaria de Cruz Roja en Canarias, a través de la formación, la sensibilización o la comunicación inclusiva, entre otras funciones. En total, hay 15 personas voluntarias seleccionadas. “Damos un paso importante para seguir avanzando en igualdad dentro de nuestra Institución. Estas Comisiones y Unidades de Género nacen, con más sensibilidad y con más compromiso cómo trabajamos la igualdad en todo lo que hacemos. Porque la igualdad no es solo un objetivo, es una forma de hacer las cosas y empieza aquí, con la implicación de cada una de las personas que formamos parte de esta organización.”, destaca Isaac Díaz Sosa, Delegado Especial de Canarias de Cruz Roja Española.Como parte del despliegue de esta estrategia, se formará a83 personas en un itinerario formativo para impulsar la transversalización del género.Además, se pondrán en marcha diversas actividades de sensibilización, como:Club de lectura con perspectiva de género,Teatro Foro ‘Frágil’, realizado por la Asociación Mojo de Caña en la sede provincial de Cruz Roja en Las Palmas, enmarcado en la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, para generar diálogo, conciencia y propuestas de acción desde la participación activa del público. Estas acciones, también financiadas por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad -que aporta 40.000,00€ para el desarrollo del proyecto a nivel autonómico-, refuerzan el compromiso institucional con la sensibilización y la transformación social. Con esta iniciativa, la organización no solo fortalece su impacto social, sino que también se posiciona como referente en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.Sobre Cruz Roja Española Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas. Sus más de 231.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,6 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad. Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que ya se ha llegado a más de 143.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes. Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad. |