Cruz Roja lanza una campaña integral para prevenir los riesgos del calor en Canarias

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos que contribuyan a evitar o reducir el impacto negativo del calor extremo en la salud.•   En Canarias, la Organización está realizando llamadas telefónicas informativas a personas usuarias de edad superior a los 65 años, acciones en calle a población en general y charlas presenciales.•   Cruz Roja en Canarias, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), está presente este verano en diferentes acciones de sensibilización y educación en calle y playas de las islas.Jueves 10 de julio de 2025Las temperaturas han comenzado a subir ya en Canarias. Los primeros avisos por altas temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Canarias y los de riesgo para la salud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ya han llegado. Estas situaciones pueden afectar a la salud de todas las personas, especialmente las más vulnerables, si no se siguen unas medidas básicas de prevención y actuación.     
Para promover hábitos saludables que eviten o reduzcan el impacto negativo del calor extremo en nuestra salud, Cruz Roja Española desarrolla la campaña “En guardia contra el calor”.Este verano, la Entidad llevará a cabo, a lo largo del territorio canario, acciones con el objetivo de informar, sensibilizar, educar y prevenir los efectos que las altas temperaturas tienen sobre la salud de todas las personas.Estas acciones consistirán en llamadas telefónicas informativas a personas usuarias de edad superior a los 65 años, acciones de sensibilización y educación en calle a población en general y charlas presenciales impartidas por voluntariado con perfil sanitario.El compromiso con la mejora de la salud de las personas y, en concreto, las acciones en esta época del año “contra el calor”, no son nuevas en Cruz Roja. En Canarias, en el año 2024, la Entidad contactó con 2677 personas con alto riesgo de vulnerabilidad frente al calor a través del teléfono, impartió charlas presenciales a 127 personas y consiguió un impacto aproximado de 1340 personas en sus acciones en calle, principalmente en zonas costeras.Además, hay que destacar que cerca de 85.400 personas (principalmente mayores de 65 años) fueron atendidas por Cruz Roja en 2024 en toda España con acciones de información, llamadas de seguimiento, acompañamiento y visitas a domicilio.Actividades en calle en CanariasEste verano, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Cruz Roja estará presente en diferentes localizaciones de las islas Canarias, donde se desarrollará una acción de sensibilización y educación en calle que consistirá en transmitir los principales mensajes de la campaña “En guardia contra el calor”, a través de una dinámica de preguntas y respuestas sobre buenos hábitos para protegerse del calor, entrega de trípticos con recomendaciones y merchandising. Estas son las diferentes fechas y localizaciones previstas hasta ahora:La Palma: 4 de julio playa Puerto Naos (Los Llanos), 11 de julio Los Cancajos (Breña Baja), 8 de agosto playa de El Puerto (Tazacorte) y 10 de agosto Charco Azul (San Andrés y Sauces).La Gomera: 16 de julio en Avenida General, frente al Centro de Salud en Hermigua, y 30 de julio en Playa Calera (Valle Hermoso).Por otro lado, paralelamente, en la isla de Gran Canaria, se estan realizando las siguientes actividades formativas con motivo de la citada campaña:9, y 16 de julio: Taller de prevención ‘Ola de Calor’ en la sede provincial de Cruz Roja, en Las Palmas de Gran Canaria.10 de julio en centro de mayores de Gáldar.16 julio en la sede de Cruz Roja en San Bartolomé de Tirajana.Cómo actuar frente al calor extremoCon el fin de prevenir o reducir los problemas derivados de las altas temperaturas en la población general, Cruz Roja recuerda una serie de pautas sencillas a implementar en el día a día, para poder disfrutar del calor y del verano con mayor seguridad. Hidratación: Bebe agua y líquidos con frecuencia, aunque no sientas sed, independientemente de la actividad física que realices.Evita ciertos tipos de bebidas: No consumas bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.Población en situación de vulnerabilidad: Presta especial atención a bebés, niños y niñas, lactantes, mujeres embarazadas, personas mayores y aquellas con enfermedades que pueden agravarse con el calor (enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, problemas de movilidad, demencia, enfermedades mentales, y personas con abuso de drogas o alcohol).Ambientes frescos: Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate siempre que lo necesites.Actividad física: Reduce la actividad física y evita realizar deportes al aire libre durante las horas centrales del día.Ropa adecuada: Se recomienda que sea ligera, holgada, de colores claros y que permita la transpiración.Vehículos: Nunca dejes a ninguna persona ni mascota en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente a niños y niñas, mayores o personas con enfermedades crónicas.Consulta médica: Ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas, consulta a tu profesional sanitario.Medicamentos: Mantén tus medicinas en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y efectos.Alimentación: Consume comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras y zumos.