El arte, el reciclaje y la creatividad se unen en un taller para dar nueva vida a los libros

taller titulado ‘El reloj sin horas’ será impartido por la artista grancanaria Paqui Martín en la Casa-Museo León y Castillo

●       El taller artístico comenzará el 1 y acabará el 9 de julio desde las 16:00 a las 19:00 horas

Las Palmas de Gran Canaria a 27 de junio de 2025– La Casa-Museo León y Castillo acoge un taller artístico impartido por la artista Paqui Martín ‘El reloj sin horas’ la semana que viene, desde el martes 1 al miércoles 9 de julio, de 16:00 a 19:00 horas. La actividad es gratuita y con un aforo limitado a 12 personas.

El taller está dirigido a personas relacionadas con actividades artísticas, literarias o público con interés en conocer y desarrollar este arte. Los asistentes podrán desarrollar habilidades y técnicas artísticas utilizando libros de expurgo o de desecho por su deterioro para trabajar. De hecho, se explicará el concepto de lo que es un libro objeto y la diferencia entre los libros de artista y libros intervenidos o alterados.

Para ello, en el seminario se abarcarán las formas o estructuras principales como el códex, el rollo, el punto fijo, el acordeón o concertina y la encuadernación creativa. Siendo una actividad imaginativa, artística y libre, se podrán mezclar distintas técnicas expresivas.

Uno de los objetivos del taller es obtener los conocimientos teórico-prácticos básicos que permitan a los asistentes realizar trabajos partiendo de nociones elementales de encuadernación y crear libros e inventar formas diferentes e innovadoras.

Por otro lado, también se busca fomentar y desarrollar destrezas, conocimientos de diversas técnicas y habilidades artísticas para lograr mayor capacidad creativa, sensibilidad, disfrute del arte y la posibilidad de mostrar diferentes ideas que cada participante podrá llevar a cabo.

Además, con esta iniciativa se fomenta el reciclaje para dar una nueva vida a libros que han sido desechados por su deterioro para convertirlos en objetos y obras con identidad propia. En definitiva, propiciar el acercamiento al libro con otra mirada bajo el asesoramiento y la supervisión personalizada de la ponente.

Los libros arte o libros objeto cumplen la finalidad humana de la expresión y comunicación, generando un concepto de elemento donde se cuenta una historia.

La actividad es gratuita y tiene un aforo limitado de 12 personas. Para la inscripción y más información, se puede escribir a la dirección de correo electrónico leonycastillo@grancanaria.com.

Paqui Martín

La artista Paqui Martín (1959) nació en Las Palmas de Gran Canaria, donde estudió diseño gráfico. En 1980 se inicia en el grabado y asiste a numerosos talleres y cursos que abarcan casi todas las técnicas de reproducción seriada, siendo de los más representativos el grabado por electrólisis en el Atelje Larsen en Suecia y el curso de planchas solares y fotopolímeros en el taller José Rincón en Madrid.

En sus proyectos lleva a cabo la gráfica expandida, desarrollando la obra a través del grabado y la imagen impresa, tanto con la integración de otras técnicas como con las intervenciones en el espacio expositivo.

Trabaja y desarrolla la creación artística en varias vertientes: la expositiva, la divulgativa y la pedagógica, impartiendo talleres de trabajo, estampación textil, encuadernación artesanal y libros de artista.

Desde 1982 hasta la actualidad ha participado en más de sesenta exposiciones colectivas y en treinta y cuatro exposiciones individuales, dentro y fuera de las Islas Canarias.

Asiste como artista participante a las ferias de Estampa de los años 2005, 2007 y 2008 en Madrid.

En estos años ha recibido el primer premio de la III Beca-Edición de Obra Gráfica (2004), ‘Recuerdos de una realidad anterior’, obteniendo menciones del jurado en las V, IV y X ediciones de Series de Obra Gráfica, organizadas por el Cabildo Insular de Gran Canaria.

En la última década, su trabajo se dirige hacia temas de profundo e inquietante calado social, como la enfermedad, el maltrato, la guerra o el exilio. En el año 2020 es homenajeada en el encuentro del ciclo ‘Más que musas’ sobre la mujer en la cultura canaria en la Casa-Museo León y Castillo.