El Ayuntamiento de Guía informa a los colectivos vecinales sobre la implantación de una planta de biogás en La Atalaya

El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria ha convocado a los
colectivos vecinales, sociales y deportivos de La Atalaya, Becerril y
Llanos de Parra, para informarles de manera clara y precisa sobre la
tramitación administrativa para la implantación de la planta de
biogás que promueve el Grupo Félix Santiago Melián en sus zonas
agrícolas de La Atalaya y garantizar el compromiso del grupo de
gobierno para velar y exigir que se cumplan todas las medidas de
protección y de calidad ambiental que le han sido impuestas por el
Órgano de Evaluación Ambiental del Gobierno de Canarias y
garantizar el impacto cero de la actividad. Se trata de la primera
reunión informativa a la que sumarán nuevos encuentros con los
vecinos de estos barrios.
Durante la reunión celebrada este miércoles, encabezada por el
alcalde, Alfredo Gonçálves Ferreira, acompañado por los concejales
de Urbanismo, José Manuel Santana; Infraestructuras, Juan Jiménez;
Presidencia, Ruth Martín, y Servicios Sociales, Alejandro Rivero, se
explicó en primer lugar cuál ha sido la tramitación administrativa del
proyecto hasta este momento en el que se cuenta ya con el informe
ambiental favorable del Gobierno de Canarias, emitido por la
Consejería de Política Territorial, Cohesión y Aguas a iniciativa de la
Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio
Climático y Energía.
Todo este proceso administrativo se inició en enero del año 2023 con
el informe de compatibilidad favorable que emitió este Ayuntamiento
porque el proyecto tenía cobertura tanto en el Plan General de
Ordenación Urbana del municipio como en el Plan Insular y se
ajustaba, también, a lo establecido en la Ley del Suelo de Canarias.

Con este informe, la empresa inició la tramitación del proyecto que,
dadas sus especiales características -porque es una instalación de
autoconsumo de una explotación agrícola y no va a estar destinada a
la producción industrial de biogás- estuvo sometido a una evaluación
ambiental simplificada, sujeta a informes de 11 departamentos de
las tres administraciones públicas: Gobierno de Canarias, Cabildo de
Gran Canaria y este Ayuntamiento, donde todos establecieron los
condicionantes y medidas de control que deberá tener esta actividad.
En octubre de 2024, el nuevo grupo de gobierno municipal, ya
consciente de los problemas que podría generar el paso de los
camiones por el núcleo urbano de la Atalaya, remitió al Gobierno de
Canarias las medidas correctoras que debe incluir el proyecto,
centradas en un Plan de Vigilancia que deberá detallar cuál será la
frecuencia del paso de camiones y los recorridos alternativos. El
Ayuntamiento decidirá entonces si la incidencia es mínima o tendrá
repercusión negativa en los núcleos poblaciones. En este último caso
la empresa deberá buscar una alternativa.
Además Dirección General de Salud Pública le ha interpuesto medidas
de control de seguridad del aire en la fase de explotación por lo que
la empresa se verá obligada, cada seis meses, a presentar estos
controles.
Durante la reunión, los responsables municipales garantizaron el
compromiso del Ayuntamiento de velar en todo momento para que
se cumpla, con absoluto rigor, todos los estándares de seguridad y
calidad medioambiental de este proyecto, comprometiéndose
asimismo a mantener informada a la ciudadanía, con la convocatoria
de nuevas reuniones informativas, sobre todo lo relativo a esta
iniciativa.