La artista canaria Teresa Correa escenifica en el Thyssen la performance ‘Mujer ante el espejo’ fruto del acuerdo de colaboración suscrito entre el museo nacional y el CAAM

La creadora grancanaria muestra su busto mastectomizado para cuestionar y resignificar el canon de belleza que impera en la sociedad actual y en el arte 

Las Palmas de Gran Canaria, 23 de octubre de 2025. La artista grancanaria Teresa Correa activó anoche en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la performance ‘Herida de espejo con tijera’ tiene como objetivo cuestionar el canon estético y ético occidental en los museos en el contexto de un museo dominado por el arte que refuerza dicho canon. A partir de la obra ‘Mujer ante el espejo’, de Paul Delvaux (1936), la artista dialogó con su propia experiencia a través de su busto mastectomizado con la idea de promover la inclusión de este tipo de cuerpos de mujer.

La performance contó con la participación de mujeres pertenecientes a la asociación IN, quienes, junto a la artista, mostraron sus cuerpos “para apropiarse políticamente del espacio y resignificar el canon, incorporando otros cuerpos y éticas diversas”. Al finalizar, Correa recibió un caluroso aplauso de varios minutos por parte del numeroso público asistente.

La activación de la obra de Correa es fruto del acuerdo de colaboración suscrito este año entre el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el CAAM, que ha propiciado el intercambio de artistas mujeres entre ambas instituciones culturales, en el contexto del ciclo ‘Visión y presencia’ comisariado por Semíramis González.

Gracias a este acuerdo de colaboración este año pasaron por el CAAM la artista camerunesa-española, Agnes Essonti, con su obra ‘Viaje, Sol, Eternidad’, y la chilena-mapuche, Neyen Pailamilla, que lo hizo con ‘El sueño del volcán’. Por su parte, en el museo nacional madrileño, este año escenificaron sus creaciones la artista Gloria Godínez con ‘Rojo descolonial en la pintura de Vincent van Gogh’, y la mencionada Teresa Correa.

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y presidenta del CAAM, Guacimara Medina, recordó que esta iniciativa cultural ha representado una magnífica oportunidad para conocer en nuestra Isla el trabajo artístico de creadoras del performance del contexto nacional e internacional y, al mismo tiempo, para que artistas canarias puedan escenificar sus obras en el museo Thyssen de Madrid.

“Para el CAAM es importante desarrollar estas líneas de colaboración con otros museos y apostar por un programa como este, diseñado desde una óptica feminista, y con temáticas como la migración, las tradiciones o el colonialismo, más necesarias que nunca para intentar contrarrestar el auge del fascismo”, subrayó la consejera.

Tanto Guacimara Medina como el director del CAAM, Orlando Britto Jinorio, que anoche asistió a la activación de la obra de Teresa Correa, han elogiado al Thyssen por su apuesta por este “programa moderno y valiente que incluye obras que tienen que ver con la contemporaneidad, muy pegadas a la realidad actual”.  

Sobre ‘Visión y presencia’

Cabe recordar que la cuarta edición del ciclo de performances de artistas mujeres ‘Visión y presencia’ se articula este año con un total de diez acciones de creadoras nacionales e internacionales ideadas para escenificarlas en distintos espacios del Thyssen. Esta serie, que les permite hacer visibles problemas de interés social, propone en esta ocasión temáticas como el feminismo, los vínculos entre mujeres, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la escasez de recursos naturales.

El ciclo cuenta este año con artistas procedentes de España, México, Angola, Cuba, Chile y, gracias a la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, también con invitadas por los centros culturales de España en Montevideo, Paraguay y Costa Rica. Este año la principal novedad de este programa ha sido la incorporación del CAAM de Gran Canaria como museo colaborador, lo que ha permitido la participación de dos creadoras del contexto artístico de Canarias.