La Casa de Colón conmemora el 98º aniversario del nacimiento de Alfredo Kraus con una conferencia

La charla titulada ‘Mozart, Néstor y Alfredo Kraus: Visiones del Don Giovanni’ se celebra el día 26 de noviembre, a las 19:00 horas, impartida por el director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca

Las Palmas de Gran Canaria, 24 de noviembre de 2025–  La Casa de Colón acogerá el día 26 de noviembre la conferencia titulada ‘Mozart, Néstor y Alfredo Kraus: Visiones del Don Giovanni’, que impartirá el director gerente del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca. La cita, organizada por la Fundación Internacional Alfredo Kraus (FIAK) con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración del citado centro museístico, se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 98º aniversario del nacimiento del tenor grancanario.

Entre abril y mayo de 1931, el pintor y escenógrafo Néstor Martín-Fernández de la Torre ultimaba los cartones de escenografías y figurines para la producción de Don Giovanni destinada al Teatro Pigalle de París. Por aquel entonces, Alfredo Kraus apenas contaba con cuatro años. Nada hacía prever que aquel niño llegaría a convertirse en uno de los tenores más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

Sin embargo, la obra de Mozart acabó uniendo sus caminos: la estética simbólica y sobrenatural de Néstor Martín-Fernández de la Torre y los matices vocales de Kraus convergen en una ópera marcada por la erótica ensoñación de su protagonista y los dramas del amor, la pasión y la muerte.

Durante la conferencia, Montesdeoca analizará la obra de Mozart a través de distintos referentes históricos y artísticos. Se destacarán figuras como Lorenzo da Ponte, el propio Mozart, Michel Benoist y Maria Kousnezoff, así como los elencos de la producción de Salzburgo de 1969, en la que Kraus interpretó a Don Ottavio, junto a Zerlina, Leporello, Masetto, el Comendador, Donna Anna y Donna Elvira. También se verán otras representaciones históricas menos conocidas, ofreciendo una visión amplia de la evolución y la riqueza simbólica de Don Giovanni como tragicomedia atemporal.

La charla permitirá comprender cómo la ópera ha trascendido generaciones y disciplinas artísticas, estableciendo un diálogo entre la música, la interpretación y las artes visuales. Montesdeoca demostrará que la interacción entre la escenografía nestoriana y la voz de Kraus evidencia la capacidad de la ópera para conectar emociones, ideas y estética a lo largo del tiempo.

Sobre Daniel Montesdeoca

Daniel Montesdeoca (Las Palmas de Gran Canaria, 1966), director gerente del Museo Néstor, es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y magíster en Museografía y montaje de exposiciones por la Universidad Complutense de Madrid. Además, cursó en la Universidad de St. Andrews en Escocia, como estudiante del programa Erasmus, las materias de Art Nouveau on the Continent, Modern Sculpture, y Arts and Crafts Movement.

Montesdeoca es especialista en la presencia de los orientalismos en Occidente, la historia del jardín y las artes decorativas. Asimismo, ha desarrollado una amplia carrera como conferenciante, comisario de exposiciones y ensayista.

El evento es gratuito y cuenta con aforo limitado. Para más información, consultar la página web de Casa de Colón www.casasdecolon.com/actividades.