La Fiesta del Queso de Montaña Alta congregóhoy a 8.000 personas en las medianías guienses

● Se desbordaron todas las expectativas en esta 48a edición de
esta celebración que ocupa ya un lugar de honor en el
calendario festivo de Gran Canaria
La Fiesta del Queso celebrada hoy en el barrio de Montaña Alta superó
todas las expectativas, desbordando todas las previsiones de
participación, con la llegada de personas desde todos los rincones de
Gran Canaria que respondieron de forma masiva a la 48o edición de
esta celebración declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias.
En torno a 8.000 personas, según la Policía Local, se acercaron hoy
hasta este barrio de las medianías guienses para disfrutar de un
encuentro que ocupa ya un lugar de honor en el calendario festivo de
la Isla por cuanto supone, en palabras del alcalde de Guía de Gran
Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, “todo un homenaje a nuestras
raíces, a nuestra cultura, a la defensa y protección de un producto tan
especial como son nuestros quesos, vinculados estrechamente a la
identidad y al patrimonio cultural de nuestro municipio” señaló, al
tiempo que subrayó nuevamente la protección y el impulso que desde
el nuevo gobierno municipal se dará a la Denominación de Origen
Protegida Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de
Guía, “una distinción que garantiza la autenticidad de esta joya
gastronómica de la que nos sentimos tan orgullosos”, señaló durante
la entrega de premios a los ganadores de la XXVI Cata Insular ‘Queso
Flor de Guía’ celebrada el pasado domingo en el casco.
En el mismo sentido se pronunció el consejero de Sector Primario del
Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, quien hizo hincapié en la
necesidad de proteger este sector, especialmente vulnerable, cuya
importancia radica “no sólo en que se trata de una actividad económica
importante sino que lo es también desde el punto de vista social e
identitario por lo que es fundamental que trabajemos juntos y
estrechamente en el cuidado y la defensa del mundo rural y de todos
cuantos viven y trabajan en esos espacios”, indicó.

Perfectos anfitriones
Los vecinos de Montaña Alta volvieron este año a convertirse en los
perfectos anfitriones de esta jornada festiva, adelantando incluso la
apertura de los puestos desde donde reparten varias miles de
degustaciones de sancocho canario, potaje de jaramagos, queso de
Guía, pella de gofio y tortillas con miel, unas exquisiteces para las que
el público no duda en hacer cola y esperar lo que haga falta porque el
resultado siempre merece la pena.
Y ha sido precisamente a uno de los matrimonios que forman parte de
estos puestos, Carmen Santiago Díaz, conocida cariñosamente por
Nena, y Atilio Suárez Suárez, quienes durante 30 años han
colaborado en la elaboración del potaje de jaramagos, a los que este
año se ha dedicado un bonito homenaje sobre el escenario de la plaza
de Montaña Alta. “Su caldero no sólo nos alimenta, nos reúne, nos une
y nos emociona, es símbolo de comunidad, de hospitalidad y de
resistencia” señaló la concejala de Sector Primario y Turismo, Alejandra
García Díaz, “gracias a ellos el sabor del campo llega a la mesa en su
forma más auténtica y miles de personas disfrutan cada año de un
potaje que sabe a identidad, a raíces y a entrega silenciosa”, subrayó
la responsable municipal, agradeciendo “ese gesto hermoso que
repiten cada año con la misma ilusión de siempre”.
También se dedicó hoy un homenaje a Teresa González Jiménez y Juan
Antonio Moreno García, conocido por todos como Antonio el de Lomo
Gordo, de la quesería Lomo Gordo, actualmente jubilados. La concejala
Alejandra García Díaz ensalzó su labor, que los ha convertido, dijo, en
una referencia indiscutible en este sector. “Sus quesos son el fruto de
la sabiduría heredada, del aprovechamiento integral del medio y del
trabajo de sol a sol”, señaló, añadiendo que “su legado es parte de la
historia viva de nuestro municipio y, aunque ya jubilados, siguen siendo
referentes y es justo que esta fiesta les devuelva algo de lo mucho que
ustedes han aportado a través de su forma de vivir, de trabajar y de
amar la tierra”, destacó.
Además de la feria de gastronomía y artesanía, la entrega de premios
a los ganadores de la XXVI Cata Insular de Quesos ‘Queso Flor de Guía’,
los homenajes y las distintas actividades, talleres y catas celebradas
en la Casa del Queso, la jornada festiva contó también con la mejor
música de la tierra de la mano de las agrupaciones folclóricas Lairaga
del Norte y Estrella y Guía, a las que la concejala Alejandra García
reconoció su colaboración con este evento, al igual que a la A.F.
Noroeste Guiense. Un año más, el broche de oro de este día lo puso
el verseador Yeray Rodríguez, que estuvo acompañado de otros
verseadores internacionales con una actuación que arranca siempre los
mayores aplausos del público.

La Fiesta del Queso de este 2025, organizada por el Ayuntamiento de
Guía de Gran Canaria, ha contado para su celebración con la
financiación del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de
Economía, Industria, Comercio y Autónomos; Consejería de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria; Instituto
Canario de calidad Agroalimentaria, Gestión del Medio Rural dentro del
proyecto Volcanic Xperience y Vicepresidencia del Gobierno canario así
como del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Sector
Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica.