La lucha canaria conquista Dakar en un históricoencuentro cultural y deportivo

–              Tres luchadores canarios se enfrentaron a figuras destacadas del Lamb
senegalés en un evento que refuerza los lazos entre Canarias y África Occidental.
 
–              El combate, apoyado por la Consejería de Educación, Formación Profesional,
Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, se consolida como un hito en la
proyección internacional del deporte vernáculo.
 
Las Palmas de Gran Canaria, 5 de agosto.- La arena internacional de lucha de Dakar fue
el escenario, el pasado sábado, de un encuentro entre representantes de la lucha canaria
y campeones del Lamb senegalés. Un evento que trasciende lo deportivo para
convertirse en símbolo de intercambio cultural, respeto mutuo y reconocimiento entre
dos pueblos unidos por la tradición.

Convocados por la Asociación de Bregadores de Canarias (Asbrecan), bajo la dirección
de Abián Guillén, tres destacados luchadores del Archipiélago —Eusebio Ledesma,
Miguel Hernández “el Majorero” y Echedey Zamora— se enfrentaron a tres referentes
del circuito senegalés: Thiatou Teungeth, Thiatou Ndakarod y Sa Yarakh.

Eusebio Ledesma abrió la jornada con una sólida victoria sobre Thiatou Teungeth,
imponiéndose con técnica, temple y estrategia en un combate exigente que captó la
atención del público local. Le siguió Miguel Hernández, “el Majorero”, quien
sorprendió a todos al vencer de forma fulminante a Thiatou Ndakarod en uno de los
combates más breves del día, resuelto con un derribo certero que evidenció su alto nivel
de preparación.
Por su parte, Echedey Zamora, aunque no logró imponerse a Sa Yarakh, ofreció una de
las luchas más intensas y emocionantes del encuentro, demostrando resistencia, calidad
técnica y espíritu de superación.

Este enfrentamiento se produce apenas unos meses después del celebrado en marzo en
Vecindario, donde la selección canaria se impuso por 6 a 3 al combinado senegalés en

una luchada seguida por más de un millón de personas en Senegal a través del canal
AIbourakh TV. Aquel evento fue considerado un hito en la internacionalización de la
lucha canaria y una muestra del creciente interés que despierta esta disciplina ancestral
fuera del Archipiélago.

La luchada de Dakar ha sido posible gracias al respaldo de la Consejería de Educación,
Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que
apuesta decididamente por el fortalecimiento de los lazos culturales y deportivos entre
Canarias y África Occidental. Asimismo, el encuentro fue documentado por
Macaronesia Films, que recogió cada detalle de esta experiencia única con el objetivo
de difundir y conservar la memoria de este cruce histórico de culturas a través del
deporte.