Lanzarote acoge este fin de semana el VI Encuentro de Mujeres en la Cultura-Canarias

  • El Encuentro regional, organizado por la Asociación de Mujeres en la Cultura-Canarias, tiene como fin crear un espacio de debate, exposición y visibilización del colectivo de mujeres vinculadas al ámbito cultural de las Islas
  • El evento, de acceso libre y gratuito, contará con un programa de 16 ponencias en torno al papel de la mujer en diferentes ámbitos de la actividad y gestión cultural en el Archipiélago, así como dos talleres y la actuación musical de la cantante Yolinda Hernández

Unas cuarenta mujeres vinculadas a la promoción y la actividad cultural en el Archipiélago se darán cita en el VI Encuentro de Mujeres en la Cultura-Canarias, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de noviembre en Arrecife (Lanzarote).

El evento, organizado por la Asociación de Mujeres en la Cultura-Canarias en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, que dirige Abigail González Guillén, y la implicación especial de la Parranda Marinera Los Buches, busca crear un espacio de encuentro, exposición, visibilización y debate en torno a la situación de la mujer en su condición como impulsora y potenciadora de la cultura en las Islas.

La celebración del nuevo Encuentro en la isla de Lanzarote supone el sexto de carácter regional que la Asociación de Mujeres en la Cultura-Canarias ha venido organizando de forma anual en el Archipiélago: en Tenerife en 2019; en Gran Canaria en 2021; en La Palma, en 2022; en Fuerteventura, en 2023, y La Gomera, en 2024.

La Asociación de Mujeres en la Cultura-Canarias ‘Archipiélago Nosotras’ es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 2020, con el fin de promocionar los valores humanos, sociales y profesionales de la mujer en su condición de potenciadora de cultura. Entre sus objetivos se encuentran, además de la celebración de un Encuentro regional de carácter anual e itinerante entre todas las islas, la promoción de proyectos de formación, sensibilización, difusión, educación y divulgación que revaloricen las ideas del modelo de la mujer generadora de cultura.

El Encuentro podrá seguirse en directo a través de las redes sociales de la Asociación de Mujeres en la Cultura-Canarias: mujeresenlaculturacanarias en facebook.

La Asociación cuenta con una página web: mujeresenlacultura.wisite.com, donde se podrá seguir sus actividades, iniciativa y agenda. Para ampliar esta información, pueden contactar con la Asociación a través de su correo electrónico: mujeresenlaculturacanarias@gmail.com.

Ponencias, talleres y popurrí de talentos con las mujeres como protagonistas

El VI Encuentro, de acceso gratuito, se desarrollará el viernes, 28 de noviembre, a partir de las 19,00 horas en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, en Arrecife, y el sábado, 29 de noviembre, a partir de las 10,00 horas, en el Centro sociocultural Argana Baja, C/ Alfonso XII, 34. La jornada del domingo, 30 de noviembre, contará con un Paseo Literario en el entorno del Charco de San Ginés, a partir de las 10,30 horas, con la participación de poetas y escritoras que deseen compartir sus creaciones literarias.

PROGRAMA VI ENCUENTRO DE MUJERES EN LA CULTURA-CANARIAS

VIERNES, 28 DE NOVIEMBRE

19,00-19,15 horas: Inauguración a cargo de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, Abigail González Guillén

19,15-19,35 h: Ser mujer en Los Buches por María Carmen Rodríguez Duarte

19,35-19,55 h: Reconocer Lanzarote – Resiliencia Femenina por Nicoletta Breda

19,55-20,15 h: Vientos que educan, cultivan y transforman: Zonda y Alisios porPaula Lorena Iurman de González

A partir de las 20,15 horas, Actuación musical a cargo de la cantautora Yolinda Hernández.

SÁBADO, 29 DE NOVIEMBRE

10,00-10,20 h: Tras las musas. Encontrar referentes en mujerespor Vanessa Díez Tarí.

10,20-10,40 h: MUJERES con mayúsculas, proyecto fotográfico porMónica Rodríguez Medina

10,40-11,00 h: Aproximación al haiku de lo sagrado, por María Gutiérrez

11,00-11,20 h: Mujeres pioneras en la cultura de Lanzarote, por Chicha Reina

11,20-11,40 h: Creadoras: el poder de EscribirSE, por Fuensanta de la Cruz

11,40-12,00 h: El «vosotrismo» y la pérdida por Maruja Salgado

12,00.12,30 h:Pausa Café

12,30-12,50 h: Mujer y nuevas tecnologías porAna Curbelo

12,50-13,10 h: Los Clubes de Lectura porCarmen Peraza Dorta

13,10-13,30 h: Educar para la salud a través de la magia de los cuentos porLorena Curbelo Robayna

13,30-13,50 h: El poder de la edad por Ana María Suárez Soto

14,00-17,00 h: Almuerzo

17,30-17,50 h: Documentar las tradiciones de Canarias con fotografía analógica porMandy Izquierdo

17,50-18,10 h: La historia de Zálatta Espacio Escénico porInés Rodríguez González

18,10-18,30 h: Pausa café

18,30-18,50 h: La mujer en la cultura popular y tradicional canaria por Joam Walo Mendoza

18,50-19,20 h: Taller Bellydance por Miriam Luz Terrero

19,20-20,00 h: Taller de baile folclórico con la Parranda Marinera Los Buches

DOMINGO, 30 DE NOVIEMBRE

10.30-12,30 h: Paseo literario con la participación de escritoras y poetas. Lectura abierta y participativa. Punto de encuentro: Plaza de Las Palmas (junto a la parroquia de San Ginés)