Las Fiestas Patronales de San Bartolomé de Tirajana arrancan el 14 de agosto con tradición, música y el primer concurso de gofio y mojo
Yilenia Vega: “Con este primer concurso de gofio y mojo damos un paso más
para reivindicar y compartir la esencia de nuestra gastronomía”
- Alejandro Marichal: “Estas fiestas son el reflejo de nuestra historia, de nuestras
tradiciones y del orgullo de pertenecer a San Bartolomé de Tirajana; un tiempo
para reencontrarnos y para compartir con quienes nos visitan”
La capital tirajanera se prepara para diez días de celebración con las Fiestas Patronales en honor a
San Bartolomé, del 14 al 24 de agosto, un programa que combina tradición, cultura popular y música
para todos los públicos. El pistoletazo de salida llegará el jueves 14 con el Torneo de Fútbol
Triangular de Santiago en el campo de Tunte, que abrirá paso a un fin de semana cargado de sabor,
creatividad y diversión.
Entre las novedades de este año, destaca la primera edición del concurso gastronómico ‘El Gusto de
Nuestra Tierra’, dedicado a la elaboración tradicional de pella de gofio y mojo canario. Este evento,
que tendrá lugar el viernes 15 de agosto a las 19:00 horas en la Plaza Santiago, busca fomentar y
poner en valor la cocina tradicional canaria, premiando el sabor, la presentación, la originalidad y el
valor cultural de cada plato. Las personas interesadas en participar deben inscribirse a través del
correo festejosyeventos@maspalomas.com .
Previamente, a las 18:00 horas, los más pequeños podrán aprender a elaborar estos platos en un taller
infantil de gofio; y tras el concurso, las calles se llenarán de risas y adrenalina con la tradicional
Carrera de Carretones a partir de las 20:30 horas.
La concejala Yilenia Vega (CC) ha destacado que “con este concurso de gofio y mojo damos un paso
más para reivindicar nuestra gastronomía como parte de nuestra identidad. Es una oportunidad para
que vecinos y visitantes compartan recetas, técnicas y, sobre todo, el cariño con el que se cocina en
nuestras casas”.
El sábado 16 habrá espacio para la creatividad con un Taller de Manualidades y cine al aire libre para
toda la familia, mientras que el domingo 17 la espuma invadirá la plaza en una animada fiesta a las
2
19:00 horas. La noche traerá uno de los momentos musicales más esperados: el Concierto Medianías
del Timple a las 20:30 horas, con lo mejor del folclore canario.
La semana continuará con actividades infantiles, hinchables y juegos acuáticos que llenarán de vida
las tardes. El jueves 21, el ambiente se encenderá con el Bingo Familiar a las 20:00 horas, seguido de
la actuación del grupo Nueva Cantera a las 21:00 horas, y el ya tradicional partido de fútbol
femenino entre solteras y casadas.
El viernes 22, la música tomará el protagonismo con el concierto ‘Maldita EGB’ a las 22:00 horas, y
poco después de la medianoche, el carisma y la voz de Pedro Afonso pondrán el broche musical a la
jornada.
Uno de los días más emblemáticos será el sábado 23, con la Feria de Ganado por la mañana y, a las
18:00 horas, el 25º Aniversario de la Bajada del Carbonero, un homenaje a un oficio histórico
acompañado por la Banda de Agaete. La celebración continuará entrada la noche con una gran
verbena desde las 23:00 horas, amenizada por D’Music, Armonía Show y D.J., que se prolongará
hasta el amanecer.
El domingo 24, día grande del patrón, comenzará con la tradicional Diana Floreada a las 5:00 de la
mañana, seguida de la misa solemne y procesión en honor a San Bartolomé. A las 14:00 horas, el
aroma del Sancocho Canario llenará la plaza para dar paso a la Verbena Solajera “Lluvias de Agosto”
con Star Music a las 15:00 horas. La tarde tendrá un momento emotivo con el homenaje a Clara
Mejías Rodríguez (Kuki), y como cierre, el humor de Matías Alonso y la música del Trío Bellagio
pondrán el broche final a unas fiestas pensadas para disfrutar en comunidad.
El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, ha subrayado que “estas fiestas son el reflejo de
nuestra historia, de nuestras tradiciones y del orgullo de pertenecer a San Bartolomé de Tirajana; un
tiempo para reencontrarnos y para compartir con quienes nos visitan la esencia de nuestro pueblo, así
como para reconocer a personas que, como Kuki, representan con su vida y entrega el espíritu y la
esencia de nuestro municipio”.
Por su parte, la concejala Yilenia Vega ha recordado que el programa de este año es fruto de la
participación vecinal y que busca mantener vivas las costumbres, incorporando propuestas que
enriquecen la celebración. “Invitamos desde la Concejalía de Festejos y Eventos a vecinos, vecinas y
visitantes a disfrutar de estos días con alegría, respeto y orgullo, en una celebración que es símbolo
de identidad para todo el municipio”, concluye Vega.
