Servicios Sociales da el primer paso para que nadie duerma en la calle en San Bartolomé de Tirajana
Alejandro Marichal: “En el pleno de octubre presentaremos un proyecto, con una
inversión superior a los 300.000 euros, y solicitaremos al Cabildo y al Gobierno de
Canarias colaboración para atender a quienes más lo necesitan en nuestro municipio”
Dimas Sarmiento: “El informe recoge de dónde proceden estas personas antes de llegar
al municipio y señala que el 13,5 % residía previamente en San Bartolomé de Tirajana,
mientras que el 86,5% llegó desde otros lugares ”
La Concejalía de Servicios Sociales ha elaborado el Informe Social sobre Personas sin Hogar en San
Bartolomé de Tirajana con el objetivo de conocer en profundidad la situación de quienes viven sin
techo en el municipio y disponer de una base sólida para definir políticas públicas eficaces. Este
trabajo, fruto de meses de análisis y entrevistas, marca un punto de partida para abordar de manera
definitiva uno de los problemas sociales más complejos del municipio.
El informe fue presentado por el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal (CC), y el concejal
de Servicios Sociales y del Mayor, Dimas Sarmiento, en una reunión en la que se convocó a todas las
fuerzas políticas para avanzar en la búsqueda de soluciones al sinhogarismo. Aunque Nueva Canarias
no asistió y, por parte del Partido Socialista, acudió una concejala en lugar de su portavoz, el
encuentro permitió acordar los pasos a seguir y reafirmar el compromiso común para mejorar la
atención a las personas que viven en la calle.
Tal y como explicó Sarmiento (CC), el estudio analiza la realidad de 81 personas atendidas por los
Servicios Sociales municipales. La mayoría, un 75 %, son hombres, mientras que las mujeres
representan en torno al 25 %. Un tercio de estas personas son vecinos españoles. El informe también
recoge de dónde procedían antes de llegar al municipio y señala que únicamente un 13,5 % residía
previamente en San Bartolomé de Tirajana, mientras que cerca del 86,5% provenía de otros lugares.
Entre estos últimos, un 12,3 % procedía de otros municipios de Gran Canaria, otro 12,3 % de otras
islas del Archipiélago, un 12,3 % de comunidades autónomas peninsulares y un 25,9 % de otros
países, mientras que en un 28,4 % de los casos no ha querido aportar esta información.
2
Estos resultados muestran que el sinhogarismo en San Bartolomé de Tirajana no es únicamente un
fenómeno local, sino que también afecta a personas que han llegado desde otros puntos de Canarias,
del resto de España o del extranjero.
Casi la mitad duerme al raso, en playas o barrancos. Un 32 % vive en casetas improvisadas y otros lo
hacen en vehículos o cuevas. Más de la mitad asegura no tener empleo ni prestaciones, y alrededor
de un tercio carece de ingresos estables. En muchos casos existe una desconexión con el sistema de
protección social, lo que agrava su situación. En materia de salud, hay personas que afirman
encontrarse bien, pero también un número importante que padece enfermedades físicas o problemas
de salud mental como ansiedad, depresión o esquizofrenia.
El edil concluyó señalando que el sinhogarismo es el resultado de la combinación de problemas
personales, como adicciones o pérdida de empleo, con factores estructurales, como la falta de
vivienda asequible o de trabajos estables, además de la discriminación que sufren quienes buscan un
alquiler o un empleo.
Tras analizar los datos, los representantes municipales acordaron trabajar en el Proyecto Integral de
Intervención con Personas en Situación de Sinhogarismo en San Bartolomé de Tirajana, que será
elevado al pleno del mes de octubre. El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, explicó que
hace unos meses todas las fuerzas políticas acordaron en el pleno elaborar un plan de trabajo para
atender a las personas sin hogar en San Bartolomé de Tirajana. Hoy hemos celebrado la primera
reunión tras la que, una vez conocidos los datos, podremos definir los pasos que vamos a dar para
buscar soluciones y paliar los efectos de esta situación. Hemos avanzado en un compromiso claro: en
el pleno de octubre presentaremos un proyecto con una inversión superior a los 300.000 euros y
solicitaremos al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias que colaboren aportando medios
humanos y recursos suficientes para atender a quienes más lo necesitan en nuestro municipio.
El Proyecto Integral de Intervención representa una respuesta estratégica, profesional y coordinada
frente a una de las manifestaciones más extremas de exclusión social. Permitirá atender de manera
directa y sistemática a la población sin hogar, garantizando su acceso a derechos fundamentales,
acompañamiento personalizado y derivación a recursos especializados. Esta intervención contribuirá
de forma significativa a mejorar la calidad de vida de las personas usuarias, fomentar su autonomía y
fortalecer su inclusión social y laboral.
Con este compromiso, la Concejalía de Servicios Sociales de San Bartolomé de Tirajana da un paso
firme hacia soluciones duraderas que devuelvan dignidad y oportunidades a quienes más lo
necesitan.

