El Cabildo forma a 14 jóvenes de colectivos vulnerables como monitores deportivos gracias al programa Olympia

El consejero de deportes, Aridany Romero, presidió hoy el acto de clausura
de este PFAE, financiado con 466.681 euros entre la Corporación insular y el
SCE, y que durante 11 meses ha permitido instruir a sus alumnos como
expertos en actividades deportivas

Gran Canaria, 12 de febrero de 2025. El consejero de Deportes del Cabildo de Gran
Canaria, Aridany Romero, ha clausurado hoy en la Ciudad Deportiva Gran Canaria, el
Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Olympia, que ha formado a
14 jóvenes en la adquisición de competencias de elaboración, gestión, promoción,
dinamización y organización de actividades físico-deportivas, para promover su inserción
laboral y que se conviertan en animadores y monitores deportivos.
Para ejecutar este PFAE, cofinanciado con el Gobierno regional, la Consejería de Empleo
y Desarrollo Local ha aportado 126.270 euros mientras que el Servicio Canario de Empleo
(SCE) ha invertido otros 340.411 euros. El programa, que también ha contado con la
colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto
Insular de Deportes, persigue en el incremento de la empleabilidad y el desarrollo del ocio
saludable y la práctica de deportes y actividades recreativas en espacios naturales de la
isla de personas de colectivos socialmente vulnerables (mujeres, personas sin formación
y parados de larga duración, entre otros) o en riesgo de exclusión social.
El consejero Aridany Romero, que estuvo acompañado por el director insular de Empleo,
Emiliano Santana, que sustituyó al consejero de Empleo y Desarrollo Económico, Juan
Díaz, que se ausentó del acto por motivos de salud, deseó a los alumnos mucha suerte y
les animó a encaminar sus pasos profesionales en el mundo de la actividad deportiva, “un
sector que cuenta con una salud envidiable y un enorme futuro por delante”. Tanto el
consejero como el director insular entregaron a los 14 alumnos que acabaron este
programa de formación los diplomas acreditativos como nuevos monitores deportivos.
Este PFAE Olympia comenzó en marzo con la contratación de 20 personas, 15 alumnos y
cinco monitores y técnicos, y se ha desarrollado con el objetivo de que sus beneficiarios
cuenten con mayores garantías de cualificación e inserción laboral además de fomentar la
transmisión de valores sociales y medioambientales, la inclusión social de las personas
beneficiarias y la mejora del bienestar social y la calidad de vida de sus participantes. El
objetivo que se ha buscado es que los jóvenes adquirieran experiencia y destrezas
gracias al trabajo que han realizado como monitores deportivos y como apoyo de los
instructores oficiales en las instalaciones de los polideportivos López Socas y García San
Román, y en los campus de verano organizados en la playa de Las Alcaravaneras y de la
Ciudad Deportiva Gran Canaria.
Además, desde el mes de septiembre y hasta el final del proyecto, el grupo ha continuado
realizando otras unidades de servicios en colaboración con diferentes centros educativos
de Educación Infantil y Primaria del municipio de Las Palmas de Gran Canaria
pertenecientes a la Consejería de Educación. Aparte de realizar prácticas en los colegios,
se han realizado en otros contextos como centros de discapacidad (APROSU y APADIS),
en el medio natural, desarrollando actividades acuáticas (kayak y paddle surf),
senderismo (Finca de Osorio) y otras visitas guiadas.
PFAE Olympia aúna así el fomento de la inserción laboral en profesiones y actividades
que puedan tener mayor cabida en el mercado laboral canario, como salvamento y
socorrismo acuático, fútbol, fútbol sala, voleibol o natación, con los beneficios que ofrece
la práctica deportiva para la salud física, psicológica y emocional y para la creación de
oportunidades de socialización e integración en la comunidad en la que se realizan estas
acciones.
Con estos objetivos, el PFAE, que cumple con el certificado de profesionalidad de Nivel 3,
el más alto en la escala por sus requisitos académicos, también ha dado a los alumnos la

posibilidad de obtener el certificado en Animación físico deportiva y recreativa para
personas con discapacidad.